Palta 3

Mayo 2013

 


 

                                                

Apartado 3

 

                                                        
Dinámica de equipo de reanimación eficaz

Descripción general


Cuando un paciente con paro cardíaco no responde a la RCP ni a administración de descarga, se necesita un equipo de reanimadores. Este equipo realiza numerosas tareas durante la reanimación. El trabajo en equipo divide las tareas y permite multiplicar las probabilidades de lograr la reanimación.

Los equipos de reanimación que tienen éxito en esta tarea no solo se caracterizan por los expertos en medicina que los componen y el dominio de sus habilidades de reanimación, sino que también demuestran una
dinámica de equipo y de comunicación eficaz. En este apartado del libro, se trata
la importancia de las distintas funciones del equipo, las respuestas de los miembros y líderes de equipos eficaces y los elementos de una dinámica de equipo de reanimación eficaz.

 

Objetivos de aprendizaje 

 

Al final de este apartado :

 

Preparativos para el curso


Durante las simulaciones de casos del curso, participará como miembro y líder de equipo. Se espera que ponga en práctica las respuestas descritas en este apartado.

Funciones de los miembros del equipo y del líder del equipo 

 

Función del líder de equipo


La función de líder de equipo es diversa. El líder del equipo :

Cada equipo de reanimación necesita un líder que organice los esfuerzos del grupo. El líder del equipo es responsable de que todo se realice en el momento oportuno y de la forma adecuada: para ello, supervisa e integra la actuación de cada uno de los miembros del equipo. La función de líder del equipo es similar a la de un director de orquesta a cargo de todos los músicos. Al igual que los directores de orquesta, los líderes de equipo no tocan ningún instrumento,pero saben cómo cada músico debe entrar en la partitura.

Deben ser expertos en todas las habilidades necesarias durante la reanimación. Este nivel de experiencia es necesario porque en un momento d.ado, el líder del equipo podría tener que sustituir a un miembro con problemas para realizar sus funciones o la tarea asignada.
 

Dato fundamental :

Comprender las funciones en los equipos

Durante un intento de reanimación, tanto si actúa como miembro o como líder del equipo, deberá comprender su función y las funciones del resto de miembros del equipo.

De esta  forma, podrá anticiparse a lo siguiente:

  • Acciones que se van a realizar a continuación

  • . Cómo comunicarse y trabajar como miembro o líder del equipo


 

Por otro lado, la función de líder también supone coordinar una respuesta de equipo excelente y unas habilidades de liderazgo para el resto de miembros o personas que podrían estar participando o interesadas en la reanimación. El líder del equipo debe servir como profesor o guía para ayudar a formar a futuros líderes y mejorar la eficacia del equipo. Tras la reanimación, el líder del equipo puede proporcionar análisis, críticas y prácticas como recursos de preparación para el próximo intento de reanimación.


El líder del equipo también ayuda a los miembros a comprender por qué determinadas tareas se realizan de una forma concreta. El líder del equipo debe poder garantizar que, durante la RCP, los reanimadores comprimen con rapidez (al menos 100 compresiones por minuto), con fuerza (al menos un tercio del diámetro AP del tórax), permiten la descompresión torácica completa después de cada compresión, minimizan las interrupciones en las compresiones torácicas y evitan ventilar en exceso.

Mientras que los miembros del equipo se deben concentrar en sus tareas individuales, el líder debe procurar el cuidado integral del paciente.

Función de los miembros del equipo


Los miembros del equipo deben tener la máxima competencia en las habilidades para las que están autorizados en función de su nivel de práctica.

 

Para lograr reanimar con éxito a la víctima, los miembros del equipo deben :

Elementos de la dinámica de equipo de reanimación eficaz

 

Circuito cerrado de comunicación 

 

Al comunicarse con los miembros del equipo de reanimación, el líder establecerá un circuito cerrado de comunicación siguiendo estos pasos  :

  1. El líder da un mensaje, orden o tarea a un miembro del equipo.

  2. Al recibir una respuesta clara con contacto visual, el líder del equipo confirma que el miembro ha oído y comprendido el mensaje.

  3. Antes de asignar otra tarea, el líder espera hasta oír que el miembro del equipo confirma que ha realizado la tarea.
     

 

 

Mensajes claros


Por mensajes claros se entiende hablar de forma concisa,  con un tono de voz controlado y distintivo. Todos los mensajes y las órdenes se deben dar con calma y directamente, sin gritar ni chillar. Cualquier instrucción confusa puede provocar retrasos innecesarios en el tratamiento o errores en la medicación.

 

Por ejemplo,   "¿Se ha administrado propofol IV al paciente para poder continuar con la cardioversión?"      "No, creí que habías dicho que se le administrara propranolol".


Chillar puede afectar a la interacción eficaz del equipo. Solo se hablará de uno en uno.
 




 

 

Responsabilidades y funciones claras 

 

Cada miembro del equipo debe conocer su función y sus responsabilidades. Al igual que en un rompecabezas, donde encajan todas las piezas, cada función es única y determinante para la actuación eficaz del equipo.


En la Figura 1 se identifican las funciones de los seis miembros del equipo para la reanimación.

 

Si hay menos de 6 miembros, las tareas se deben dividir entre los reanimadores presentes.

 





Cuando las funciones no están bien definidas, los resultados no son buenos.

 

Entre los indicios de funciones confusas se incluyen :

Para evitar problemas de eficiencia, el líder del equipo debe delegar las tareas claramente. Los miembros del equipo deben cuestionar las solicitudes ambiguas o incorrectas. Además, los miembros del equipo deben informar de si pueden asumir más responsabilidades. El líder del equipo debe instruir a los miembros del equipo para que aporten información al líder según sea necesario.

 

 

Conocer las propias limitaciones


Cada miembro del equipo debe conocer sus propias limitaciones y capacidades. Además, el líder del equipo debe conocer las habilidades y limitaciones de cada miembro del equipo. Este conocimiento permite al líder del equipo evaluar los recursos del equipo y pedir ayuda cuando es necesario. Los miembros del equipo deben anticiparse a las situaciones en las que podrían necesitar ayuda e informar de ello al líder del equipo.

Al afrontar la difícil situación de un intento de reanimación, no practique ni intente buscar habilidades nuevas. Si necesita más ayuda, solicítela de inmediato. Pedir ayuda no es un signo de debilidad o incompetencia. Es mejor tener más ayuda de la necesaria que no tener la ayuda adecuada. El uso de recursos inadecuados puede comprometer la calidad y el éxito de la reanimación.
 

 


Compartir el conocimiento


Compartir información es un componente fundamental para que el equipo trabaje de forma eficaz. Los líderes de equipo pueden obcecarse en un tratamiento o enfoque diagnóstico específico y no tener en cuenta otros.

 

Tres tipos comunes de errores de perspectiva ó errores de fijación son :

Cuando los trabajos de reanimación no surten efecto, el líder del equipo debe revisar los aspectos esenciales y hablar con el equipo. "Pensemos en las causas reversibles del paro cardíaco, las H y las T... ¿Hemos pasado algo por alto?" Los miembros del equipo deben comentar los cambios del estado del paciente con el líder del equipo para asegurarse de que las decisiones se toman con toda la información disponible.



 

Intervención constructiva


Durante un intento de reanimación, el líder o un miembro del equipo podría tener que intervenir si se va a realizar UP.C. acción que puede resultar inapropiada en ese momento. Aunque la intervención constructiva es necesaria, se debe actuar con tacto. Los líderes deben evitar enfrentamientos con los miembros del equipo. Al contrario, realizarán un debriefing (informe de la RCP )  después de la reanimación si consideran necesario que se aporten críticas constructivas.

 



Reevaluación y resumen
 

Una función esencial del líder del equipo es supervisar y reevaluar :

Resulta muy útil para el líder del equipo resumir la información del paciente con regularidad para el equipo durante el intento de reanimación. Repase el estado del intento de reanimación y comunique el plan para los próximos pasos. Recuerde que la evolución del paciente puede cambiar. Muéstrese dispuesto a cambiar los planes de tratamiento y adaptar el diagnóstico diferencial inicial. Pida información y resúmenes al encargado de registrar las actuaciones, así como sugerencias a los miembros del equipo.


Respeto mutuo


Los mejores equipos se componen de miembros que se tratan con respeto mutuo y colaboran con camaradería prestándose apoyo. Para formar un equipo de reanimación de alto rendimiento, los miembros del equipo deben respetarse mutuamente, con independencia de sus diferencias en cuanto a entrenamiento o experiencia.