Soporte vital pediátrico avanzado
Mayo 2013
Apartado 9
Descripción del curso
Reconocimiento y manejo de
la taquicardia
Descripción general
En este apartado se trata el reconocimiento y el
manejo ce la taquicardia (frecuencia cardíaca rápida) en lactantes niños con
pulso palpable y perfusión adecuada o inadecuada. Los profesionales deben
tratar rápidamente las taquiarritmias sintomáticas antes de que deriven en paro
cardíaco o shock.
Objetivos de aprendizaje
Después de estudiar este apartado, podrá :
Diferenciar la taquicardia supraventricular (TSV) de la taquicardia sinusal (TS)
Reconocer y manejar a un niño de la forma descrita en el algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y mala perfusión
Reconocer y manejar a un niño de la forma descrita en el algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y perfusión adecuada
Describir cuándo y cómo deben usarse las maniobras vagales, la adenosina y la cardioversión sincronizada para el tratamiento de la TSV
Seleccionar las intervenciones adecuadas y consultar con un experto el tratamiento de taquicardias inestables
Preparativos para el curso
Deberá poder reconocer las taquiarritmias y manejar
a un niño de la forma descrita en los algoritmos para taquicardia con pulso y
perfusión deficiente y para taquicardia con pulso y perfusión adecuada.
Taquiarritmias
La taquicardia es una frecuencia cardíaca rápida en comparación con la
frecuencia cardíaca normal para la edad del niño. Véase el Apartado 2, Tabla 2:
Frecuencia cardiaca normal (latidos por minuto) por edad. La taquicardia sinusal
es una respuesta normal al esfuerzo o a la fiebre.
Las taquiarritmias son ritmos anómalos rápidos que tienen su origen en las
aurículas o ventrículos del corazón. Las taquiarritmias se pueden tolerar sin
síntomas durante un periodo de tiempo variable. Sin embargo, las taquiarritmias
también pueden producir un compromiso hemodinámico agudo como shock o una
progresión hasta el paro cardíaco.
Reconocimiento de taquiarritmias
Signos y síntomas
Las taquiarritmias pueden causar signos y síntomas
inespecíficos diferentes en función de la edad del niño. Entre los signos
clínicos se incluyen palpitaciones, mareos y síncope. En los lactantes en casa,
la taquiarritmia puede no detectarse durante largos períodos (por ejemplo,
durante horas o días) hasta que el gasto cardíaco se ve significativamente
comprometido y el lactante desarrolla signos de insuficiencia cardíaca
congestiva, como irritabilidad, alimentación deficiente y respiración rápida.
Los episodios de frecuencia cardíaca extremadamente rápida pueden amenazar la
vida si el gasto cardíaco se ve comprometido.
Los signos de inestabilidad hemodinámica asociados a las taquiarritmias son :
Dificultad / insuficiencia respiratoria
Signos de shock (perfusión insuficiente de los órganos vitales) con ó sin hipotensión
Estado mental alterado (es decir, nivel de consciencia disminuído) .
Colapso súbito con pulsos rápidos y poco palpables
Efecto en el gasto cardíaco
Un incremento de la frecuencia cardíaca puede producir un mayor gasto cardíaco,
hasta un punto determinado.
Si este punto se supera (esto es, frecuencia cardíaca es extremadamente
rápida), el volumen sistólico se reduce porque no hay tiempo suficiente para el
llenado diastólico
de los ventrículos. El gasto cardíaco disminuye entonces de forma considerable.
Además, la perfusión coronaria (flujo sanguíneo al músculo cardíaco) se produce principalmente durante la diástole; la reducción de la duración de la diástole que se produce con una frecuencia cardíaca muy rápida disminuye la perfusión coronaria.
Finalmente, una frecuencia
cardíaca rápida incrementa la demanda del O2 miocárdico. En los lactantes, los
episodios prolongados de frecuencia cardíaca rápida (TSV) pueden causar
disfunción miocárdica, lo que generará insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
En cualquier niño, una frecuencia cardíaca muy rápida puede producir un gasto
cardíaco inadecuado y, en última instancia, shock cardiogénico.
Clasificación de la taquicardia y las taquiarritmias
La taquicardia y las taquiarritmias se clasifican según la anchura del complejo QRS; las arritmias se dividen entre las de complejo QRS estrecho y ancho :
Taquicardia sinusal
La taquicardia sinusal (TS) es una frecuencia de descarga del nodo sinusal más
rápida de lo normal para la edad del niño. Se desarrolla normalmente como
respuesta a la necesidad del cuerpo de un incremento del gasto cardíaco o del aporte de
O2 . La TS es una respuesta fisiológica normal y no se considera arritmia (Figura
1). En la TS, la frecuencia cardíaca no es fija, sino que varía con la actividad
y con otros factores (por ejemplo, con la temperatura del niño), lo que afecta a
la demanda de O2, Entre las causas comunes de TS se incluyen ejercicio, dolor,
ansiedad, hipoxia tisular, hipovolemia (pérdida hemorrágica y no hemorrágica de
líquido), shock, fiebre, esfuerzo metabólico, lesión, toxinas /sustancias tóxicas / fármacos y
anemia. El taponamiento cardíaco, el neumotórax a tensión y la tromboembolia son causas menos comunes de TS.
Figura 1. Taquicardia sinusal (frecuencia cardíaca de 180/minuto) en un lactante
de 10 meses febril.
Características de la TS en el ECG
Entre las características de la TS en el ECG se incluyen :
Taquicardia supraventricular
La taquicardia supraventricular (TSV) es un ritmo rápido anormal que se origina
encima de los ventrículos. Su causa más común es un mecanismo de reentrada que
incluye una vía accesoria o el sistema de conducción AV. La TSV es la
taquiarritmia más común que supone un riesgo cardiovascular durante la
lactancia. Los mecanismos que pueden causar TSV son la reentrada de la vía
accesoria, reentrada nodal, ó foco auricular ectópico.
Entre los términos obsoletos para TSV se incluyen taquicardia auricular
paroxística y taquicardia supraventricular paroxística. La TSV se denominó
"paroxística" porque se produce de manera episódica (en paroxismos). El ritmo
rápido comienza y termina de manera súbita, normalmente sin signos de alarma.
Presentación clínica de la TSV
La TSV (Figura 2) es un ritmo rápido y regular que se
presenta a menudo de forma súbita y que puede ser episódico. Durante los
episodios de TSV, el funcionamiento cardiopulmonar se ve determinado por la edad
del niño, la duración de la taquicardia, la función ventrjcular previa y la
frecuencia ventricular. En los lactantes, la TSV puede estar presente y pasar
desapercibida durante largos períodos, hasta que el gasto cardíaco se ve
significativamente trastornado. Si la función miocárdica inicial se ve alterada
(por ejemplo, en un niño con cardiopatía congénita o miocardiopatía), la TSV
puede producir signos de shock en un período de tiempo más breve.
En lactantes, la TSV se suele diagnosticar cuando se
desarrollan síntomas de
ICC. Entre signos y síntomas comunes de TSV en
lactantes se incluyen irritabilidad, alimentación deficiente, respiración rápida, somnolencia inusual, vómitos y
un color de la piel pálido, marmóreo, gris ó cianótico.
Entre signos y síntomas comunes de TSV en niños mayores se incluyen palpitaciones, respiración entrecortada , dolor o molestia torácicos, mareos y desmayos.
La TSV es inicialmente bien tolerada por la mayoría
de los lactantes y niños mayores. Sin embargo, puede generar ICC y evidencia
clínica de shock cuando la función miocárdica inicial se ve alterada (por
ejemplo, en un niño con cardiopatía congénita o miocardiopatía) ó en un
lactante con episodios prolongados de horas a días . En última instancia, la TSV puede causar colapso cardiovascular.
Signos
La TSV puede reconocerse por su efecto en la mala perfusión. La TSV con riesgo
cardiopulmonar puede producir los signos y síntomas siguientes :
TSV de complejo estrecho
En más del 90% de los niños con TSV, el complejo QRS es
estrecho (Figura 2), es decir, ≤
0,09 segundos.
TSV de complejo ancho
La TSV con conducción con aberrancia (poco común en el grupo de edad pediátrica)
produce un complejo QRS ancho (esto es, > 0,09 segundos). Esta forma de TSV
ocurre más a menudo como resultado de bloqueo de rama relacionado con la
frecuencia (en los ventrículos) ó de bloqueo de rama preexistente. Puede
también estar causado por una vía accesoria en la que los impulsos eléctricos se
conducen desde las aurículas a los ventrículos a través de la vía accesoria, en
vez de a través del nodo AV. El impulso regresa después a la aurícula a través
del nodo AV (o a través de una vía accesoria diferente).
Puede ser difícil diferenciar la TSV con conducción
con aberrancia de la taquicardia ventricular (TV). Esto requiere un análisis
meticuloso de un ECG de al menos 12 derivaciones. Estas dos TSV pueden causar
inestabilidad hemodinámica, presentar frecuencias similares y tener complejos
QRS anchos (> 0,09 segundos) similares. En el grupo de edad pediátrica, a menos
que los antecedentes o los ECG anteriores del paciente sugieran la probabilidad
de una TSV con conducción con aberración (por ejemplo, bloqueo de rama
preexistente), asuma que se trata de una taquicardia con un complejo QRS ancho
secundario a TV.
Comparación de TS con TSV
Puede resultar difícil diferenciar la TSV con shock, del shock debido a otra
etiología con TS compensatoria. Las características siguientes pueden servir
para diferenciar la TS de la TSV. Tenga en cuenta que los signos de
insuficiencia cardíaca y otros signos y síntomas de perfusión deficiente pueden
no presentarse de forma temprana después del inicio de la TSV.
Las ondas P pueden ser difíciles de identificar en la
TS y TSV una vez que la frecuencia ventricular excede 200 / minuto.
Fluter auricular
El fluter auricular es una taquiarritmia de complejo estrecho que se puede
desarrollar en recién nacidos con corazones normaIes. También se puede
desarrollar en niños con cardiopatía congénita, especialmente tras una cirugía
cardíaca.
La vía reentrante se presenta normalmente en los niños con aurículas
aumentadas o con barreras anatómicas resultantes de la cirugía cardíaca
(por ejemplo, cicatrices de atriotomía o anastomosis quirúrgica).
Un circuito de reentrada en las aurículas permite que una onda
de despolarización
se desplace en círculos dentro de las aurículas. Debido a que el nodo AV no es parte del circuito,
la conducción AV puede ser variable. La frecuencia auricular puede exceder
300 / minuto, mientras que la frecuencia ventricular es más lenta y puede ser
irregular. Normalmente, se presenta un patrón dentado de las ondas P en el ECG.
Taquicardia ventricular
La TV es una taquiarritmia de complejo ancho generada en
los ventrículos (Figura 3). La TV es poco común en los niños. Cuando existe TV con pulsos, la frecuencia ventricular puede variar
desde casi normal hasta > 200 / minuto. Las frecuencias ventriculares
rápidas comprometen el llenado ventricular, el volumen sistólico y el gasto
cardíaco
y pueden deteriorarse y causar TV o fibrilación ventricular (FV) sin pulsos.
La
mayoría de Ios niños que desarrollan TV tienen una cardiopatía subyacente (o se les ha realizado una
intervención quirúrgica
debido a una cardiopatía)sindrome de QT largo ó miocarditis/miocardiopatía. En
sus antecedentes familiares pueden haber existido muertes súbitas y sin explicación
de niños o adultos jóvenes, lo que sugiere miocardiopatía ó canalopatía iónica
cardíaca hereditarias. Otras causas de TV en niños incluyen
trastornos electrolíticos (por ejemplo, hiperpotasemia, hipocalcemia,
hipomagnesemia) y reacciones adversas a fármacos (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos, cocaína, metanfetamina) .
Características de la TV en el ECG
Entre las características de la TV en el ECG se
incluyen :
Frecuencia ventricular |
Al menos 120 / minuto y regular |
Complejo QRS |
QRS ancho (> 0,09 segundos) |
Ondas P |
A menudo no identificables; cuando están presentes, podrían no estar relacionadas con el QRS (disociación AV); con frecuencias menores, las aurículas pueden estar despolarizadas de forma retrógrada, lo que produce una asociación ventrículo-auricular de 1 :1. |
Ondas T |
Normalmente opuestas en polaridad a QRS |
Puede ser difícil diferenciar la TSV con conducción con
aberrancia de la TV. Afortunadamente, la conducción
con aberrancia está presente en menos del 10% de los niños con TSV. En general,
el profesional de la salud debe asumir inicialmente que un ritmo de complejo
ancho es TV, a menos que sepa que el niño tiene conducción con aberrancia o que
ha tenido episodios anteriores de TSV con complejo QRS ancho.
TV polimórfica, incluída torsades
de pointes
La TV sin pulso puede ser monomórfica (los complejos QRS tienen una apariencia
uniforme) o polimórfica (la apariencia de los complejos QRS varía).
Las "torsades de pointes" son una forma distintiva de TV polimórfica. El término torsades de poíntes es francés y significa "torsión de las puntas". En la TdP, los complejos QRS cambian de polaridad y amplitud, produciendo la apariencia de rotar alrededor de la línea isoeléctrica del ECG (Figura 3B).
Figura 3. Página 125 Taquicardia ventricular A, Monomórfica. B, Polimórfica (torsades de
pointes).
La frecuencia ventricular puede variar de 150 a 250 / minuto.
Las torsades de pointes pueden verse en condiciones
asociadas a un intervalo QT prolongado, incluido el síndrome de QT largo
congénito y las reacciones adversas a fármacos. El intervalo QT prolongado se
identifica durante el ritmo sinusal; no puede evaluarse durante la taquicardia.
Una tira de ritmo puede mostrar la prolongación de QT inicial del niño porque
las torsades de pointes se producen a veces en ráfagas que se convierten
espontáneamente en ritmo sinusal.
Entre las condiciones y los agentes que predisponen a torsades de pointes se
incluyen :
Síndromes de QT largos (a menudo congénitos y heredados)
Hipomagnesemia
Hipopotasemia
Reacciones adversas a fármacos antiarrítmicos (es decir, clase lA, quinidina, procainamida, diisopiramida; clase IC, encainida, flecainida; clase III , sotalol, amiodarona)
Reacciones adversas a otros fármacos (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos, bloqueadores de canales de calcio, fenotiazinas)
Es importante saber que la TV, incluidas las torsades
de pointes, puede deteriorarse y convertirse en FV. Los síndromes de QT largo y
otros síndromes de arritmia hereditarios (es decir, canalopatías) se asocian a
muerte súbita por FV primaria o torsades de pointes. La FV polimórfica que no se
asocia a un intervalo prolongado de QT durante el ritmo sinusal se trata como TV
genérica.
Manejo de Taquiarritmias
Preguntas sobre el manejo inicial
Responda a las preguntas siguientes para orientar el
manejo inicial de un niño con enfermedades ó lesiones críticas con
frecuencia cardíaca rápida :
¿ Tiene pulso el niño (o signos de circulación) ?
¿Es la perfusión adecuada o insuficiente?
¿El complejo ORS es ancho o estrecho?
Prioridades del manejo inicial
Tan pronto como reconozca taquiarritmia en un lactante
ó niño, evalúe
los signos de shock ó de inestabilidad hemodinámica que amenacen la vida.
Entre las prioridades del manejo inicial se incluyen :
Seguimiento del ABC de reanimación y oxigenación según sea necesario.
Establecimiento de la monitorización: conecte un monitor / desfibrilador y pulsioxímetro.
Obtenga un acceso vascular.
Obtenga un ECG de 12 derivaciones. (Pero sin retrasar la intervención urgente.)
Consiga los resultados del laboratorio (por ejemplo, potasio, glucosa, calcio ionizado, magnesio, gases sanguíneos para evaluar pH y causa de cambios en el pH) según proceda (no retrase la intervención urgente por estos análisis).
Evalúe el estado neurológico.
Anticipe la necesidad de medicaciones en función del tipo de trastorno en el ritmo (es decir, supraventricular frente a ventricular).
A la vez, trate de identificar y tratar las causas reversibles.
Intervenciones de emergencia
Las intervenciones de emergencia específicas utilizadas para tratar las taquiarritmias con pulso varían en función de la gravedad del estado del niño.
Los tratamientos también cambian en función de la anchura del complejo QRS observado (estrecho o ancho).
Las intervenciones pueden incluir :
Maniobras vagales (si el niño con taquicardia de complejo estrecho permanece estable ó mientras se realizan las preparaciones para una cardioversión sincronizada)
Cardioversión
Terapia con medicación .
Otras intervenciones
Maniobras vagales
En lactantes y niños normales, la frecuencia cardíaca disminuye cuando se estimula el nervio vago.
En pacientes con TSV, la estimulación vagal puede eliminar la taquicardia al raIentizar la conducción a través del nodo AV.
Varias maniobras pueden estimular la actividad vagal. Las tasas de éxito de estas maniobras para eliminar las taquiarritmias varían en función de la edad del niño, del nivel de cooperación y de la condición subyacente.
Asegúrese de mantener la vía aérea, la respiración y la
circulación del niño. Si es
posible, consiga un ECG de 12 derivaciones antes y después de la maniobra; registre y
monitorice el ECG continuamente durante la maniobra.
Si el niño permanece estable y el ritmo no revierte, puede repetir el intento.
Si falla el segundo intento, seleccione otro método o administre terapia con
medicación. Si el niño está inestable, intente las maniobras vagales sólo
mientras realiza las preparaciones para la cardioversión farmacológica o
eléctrica. No retrase el tratamiento definitivo para realizar las maniobras
vagales.
Concepto
crítico : maniobras vagales |
El hielo aplicado en la cara es una maniobra vagal que puede realizarse en lactantes y niños de todas las edades (Figura 4). Llene una bolsa de plástico pequeña con una mezcla de hielo y agua. Colóquela en la parte superior de la cara del niño durante 15 a 20 segundos. No obstruya la nariz ni la boca. Figura 4. Maniobras vagales. El agua helada se aplica en la mitad superior de cara del lactante para estimulacíón vagal en un intento por eliminar la TSV. Preste atención para que la bolsa de agua helada no cubra la nariz ni la boca y que no obstruya la ventilación.
|
Dato fundamental No retrase el tratamiento de urgencia de la taquicardia |
Consulte con un experto cardiólogo pediátrico la evaluación de los niños con taquiarritmias. Sin embargo, no retrase el tratamiento de emergencia. |
Cardioversión
La cardioversión eléctrica es dolorosa. Siempre que sea
posible, establezca un acceso vascular y ofrezca sedación y analgesia para el
procedimiento antes de la cardioversión, especialmente en lactante ó niño hemodinámicamente estable. Si la condición del niño es inestable, no retrase
la cardioversión sincronizada para conseguir acceso vascular. La sedación con
una arritmia tiene un mayor riesgo. Cuando se ofrece sedación para el
procedimiento en esta situación, los proveedores deben seleccionar la
medicación cuidadosamente para minimizar los efectos
hemodinámicos.
En esta sección se discuten los siguientes conceptos importantes sobre la cardioversión :
Definición de cardioversión sincronizada
Problemas potenciales con las descargas sincronizadas
Indicaciones para el uso de cardioversión sincronizada
Dosis de energía
Cardioversión sincronizada
Los desfibriladores pueden administrar descargas
sincronizadas y no sincronizadas.
Descarga no sincronizada :
Se administra en cualquier momento del ciclo cardíaco.
Las descargas no sincronizadas se utilizan para la desfibrilación porque los ritmos del paro cardíaco no tienen QRS.
Descargas sincronizadas :
Se usan para la cardioversión de TSV y TV con pulso.
Si la descarga es sincronizada, la administración de la descarga se sincroniza para coincidir con la onda R del complejo QRS del paciente.
El objetivo es evitar la FV que podría resultar de la descarga durante el periodo vulnerable de la onda T.
Cuando se presiona el botón de descarga, podría parecer que el desfibrilador/cardiodesfibrilador se detiene antes de administrar la descarga porque espera a sincronizar la administración de la descarga con el complejo QRS siguiente.
Consulte el cuadro Concepto crítico "Cardioversión" para obtener una descripción del procedimiento.
Problemas potenciales
En teoría, la sincronización es sencilla. El operador pulsa el botón de sincronización del desfibrilador, carga el dispositivo y administra la descarga. En la práctica, sin embargo, pueden existir problemas potenciales, como los siguientes :
En la mayoría de las unidades, el botón de sincronización debe activarse cada vez que se intente la cardioversión sincronizada. La mayoría de los dispositivos están ajustados de forma predeterminada para descarga no sincronizada inmediatamente después de administración de descarga sincronizada.
Si las ondas R de una taquicardia no están diferenciadas o son de baja amplitud, los sensores del monitor no son capaces de identificarlas y, por tanto, no se se administrará la descarga. Aumente la ganancia de la derivación del ECG que se está monitorizando o seleccione una derivación diferente del ECG.
La sincronización puede requerir más tiempo (por ejemplo, si es necesario conectar electrodos del ECG independientes y si el operador no está familiarizado con el equipo).
Indicaciones
La cardioversión sincronizada se utiliza para :
Pacientes con inestabilidad hemodinámica (perfusión deficiente, hipotensión o insuficiencia cardíaca) con taquiarritmias (TSV, flúter auricular, TV) pero con pulsos palpables.
Cardioversión optativa, bajo la dirección de un cardiólogo pediátrico, para niños con TSV hemodinámicamente estables, flúter auricular o TV.
Dosis de energía
En general, la cardioversión precisa de menos energía que la desfibrilación.
Comience con una dosis de energía de 0,5 a 1 J/kg para la cardioversión de TSV o TV.
Si la dosis inicial es ineficaz, aumente la dosis a 2 J/kg.
El profesional experimentado puede aumentar la dosis de la descarga de forma más gradual (por ejemplo, 0,5 J/kg, después 1 J/kg, seguidos de 2 J/kg para las dosis siguientes).
Si el ritmo no revierte a ritmo sinusal, reevalúe el diagnóstico de TSV frente a TS.
Concepto crítico : Cardioversión (para TSV inestable ó TV con pulso) |
Considere la consulta al experto si se sospecha
TV
Encienda el desfibrilador.
Establezca la selección de derivaciones en paletas (ó derivación I, II ó III si se utilizan derivaciones del monitor).
Seleccione parches de desfibrilación para las palas. Use parches ó palas de mayor tamaño que puedan adaptarse al tórax del paciente sin tocarse entre sí.
Si se usan palas, aplique pasta o gel conductor. Asegúrese de que los cables están conectados al desfibrilador.
Considere la utilización de sedación.
Seleccione modo sincronizado.
Busque marcadores en las ondas R que indiquen que el modo sincronizado está operativo. Si es necesario, ajuste la ganancia del monitor hasta que los marcadores de sincronización aparezcan con cada onda R.
Seleccione la dosis de energía: Dosis inicial: 0,5-1 J/kg Dosis posteriores: 2 J/kg
Diga " ¡ Cargando desfibrilador ! " y presione el botón de carga de los controles del desfibrilador ó la pala del ápex.
Cuando el desfibrilador esté totalmente cargado, diga en voz alta "Descarga a la de tres". Cuente. " i No toque al paciente ! "
Después confirmar que el personal se ha separado del paciente, presione el botón de descarga del desfibrilador o presione los dos botones de descarga de las palas simultáneamente. Sujete las palas en posición hasta que se produzca la descarga.
Compruebe el ritmo en el monitor. Si persiste la taquicardia, aumente la energía y prepárese de nuevo para cardiovertir.
Restablezca el modo de sincronización tras cada cardioversión sincronizada, ya que la mayoría de los desfibriladores cambian de forma predeterminada al modo no sincronizado. Esta configuración predeterminada permite administrar una descarga inmediata si la cardioversión causa una FV.
Nota: si se desarrolla FV , inicie inmediatamente la RCP y prepárese para
administrar una descarga no sincronizada (consulte el cuadro Concepto crítico "Desfibrilación
manual" en el Apartado 10).
Terapia con medicación
En la Tabla 1 se repasan los agentes comunes utilizados en el manejo de las
taquiarritmias.
Otras intervenciones
Se han usado otras muchas intervenciones (por ejemplo,
digoxina,
betabloqueantes de acción corta, aumento de frecuencia cardíaca con
electroestimulación ) para el tratamiento de la TSV en niños , pero deben estar
sujetas a consuluas con expertos.
Use el verapamilo con precaución en niños porque puede causar hipotensión y depresión
miocárdica. Si utiliza verapamilo en niños
≥ 1 año de edad, infunda el fármaco en
una dosis de 0,1 mg/kg (hasta 5 mg) durante al menos
2 minutos con monitorización de ECG continua.
Resumen de las intervenciones de emergencia
Las siguientes intervenciones de emergencia específicas se utilizan para
tratar las taquiarritmias con pulso, en función de la anchura del complejo QRS
observado (estrecho frente a ancho) :
El algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y perfusión adecuada (Figura 6)
resume los pasos para la evaluación manejo de un niño que presenta taquicardia
sintomática y perfusión adecuada. Los números de los cuadros que aparecen en el
texto hacen referencia a los cuadros correspondientes del algoritmo.
Figura 6. Algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y perfusión adecuada.
Manejo inicial (Cuadro 1)
Cuando la perfusión es adecuada, tiene más tiempo para realizar una evaluación del ritmo y del niño. Comience con los pasos de manejo inicial, que pueden incluir los siguientes :
Evaluar y mantener la vía aérea, oxigenación y ventilación según sea necesario.
Si se necesita O2, administrarlo con una mascarilla de no reinhalación.
Evaluar la presencia e intensidad de los pulsos periféricos.
Conectar un monitor de ECG continuo/desfibrilador y pulsioxímetro.
Obtener un ECG de 12 derivaciones si es posible.
Evaluar la duración de QRS (Cuadro 2)
Evalúe
la duración de QRS para determinar el
tipo de arritmia.
QRS
normal: ¿ TS
ó TSV? (Cuadros 3 a 5)
Si la duración de QRS es normal (Cuadro 3), evalúe el ritmo y trate de determinar si el ritmo representa TS ó TSV. Entre los signos y síntomas propios de la TS (Cuadro 4) se incluyen :
la historia es compatible con TS, consistente con una causa conocida (por ejemplo, el niño tiene fiebre, deshidratación, dolor)
las ondas P están presentes y son normales
la frecuencia cardíaca varía con la actividad o estimulación
RR es variable, pero PR es constante
la frecuencia cardíaca es < 220/minuto en un lactante ó < 180/minuto en un niño
Entre los signos y síntomas propios de la TSV (Cuadro 5) se incluyen :
historia de síntomas vagos o inespecíficos, o bien palpitaciones de inicio súbito; no existe historia compatible con TS (por ejemplo, no hay fiebre, deshidratación ni otra causa identificable de TS)
las ondas P están ausentes o son anormales
la frecuencia cardíaca no varía con la actividad ni la estimulación
la frecuencia cardíaca es ≥ 220/minuto en un lactante o ≥ 180/minuto en un niño
Tratamiento de la TS (Cuadro 6)
El tratamiento de la TS se dirige a la causa de la TS.
Dado que la TS es un síntoma, no trate de disminuir la frecuencia cardíaca con
intervenciones farmacológicas ni eléctricas. En lugar de esto, busque la causa
para tratarla. La monitorización continua del ECG confirmará una disminución de
la frecuencia cardíaca a unos niveles más normales si el tratamiento de la causa
subyacente es eficaz.
Tratar la causa de la TSV (Cuadros 7 y 8)
Maniobras vagales
Considere las maniobras vagales (Cuadro 7). En un
paciente estable con TSV, intente lo siguiente :
Coloque una bolsa de agua con hielo sobre la mitad superior de la cara del lactante (sin obstruir la vía aérea).
Pídale a un niño mayor que sople a través de una pajita obstruida.
Realice un masaje sinusal carotídeo en los niños de más edad.
Monitorice y registre el ECG continuamente antes, durante y después de las maniobras vagales realizadas.
Si las maniobras no son efectivas, pueden intentarse una segunda vez. No aplique presión ocular.
Para obtener más información, consulte el cuadro Conceptos
crítico "Maniobras vagales" en este Apartado.
Adenosina
Para la TSV resistente a las maniobras vagales, establezca
un acceso vascular y administre adenosina (Cuadro 8). La adenosina es el fármaco
de elección que se deberá utilizar para las formas más comunes de TSV causada
por una vía reentrante con nodo AV.
QRS ancho, TV frente a TSV posible (Cuadros 9, 10 Y 11)
Si la duración del c
Si la taquiarritmia de complejo QRS ancho tiene una morfología de
QRS uniforme y
un intervalo RR regular y el niño permanece hemodinámicamente estable, considere
administrar una dosis de adenosina (Cuadro 9). Si la arritmia es TV, la
adenosina no será eficaz pero será inocua. La adenosina es eficaz en la
situación inusual de TSV con aberrancia.
Conversión farmacológica frente a conversión eléctrica (Cuadro 12)
Si un niño con taquicardia de complejo ancho está
hemodinámicamente estable, se recomienda la consulta temprana con el cardiólogo
pediátrico u otro profesional con conocimientos adecuados.
Conversión farmacológica
Establezca el acceso vascular y considere la
administración de una de las medicaciones
siguientes:
Medicación | Vía | Dosis y administración |
Amiodarona | IV/lO | 5 mg/kg durante 20 a 60 minutos |
Procainamida | IV/lO | 15 mg/kg durante 30 a 60 minutos |
Consulte a un experto cuando administre amiodarona o
procainamida. No administre de forma rutinaria amiodarona y procainamida juntas
o con otras medicaciones que prolonguen el intervalo QT. Si estos esfuerzos
iniciales no acaban con el ritmo rápido, vuelva a evaluar el ritmo.
Si no la ha administrado todavía, considere la adenosina, porque una taquicardia
de complejo ancho podría ser TSV con conducción ventricular con aberrancia
(Cuadro 12).
Conversión eléctrica
Si la TSV o una taquicardia de complejo ancho no
responde a la terapia con medicación y el niño permanece hemodinámicamente
estable, es mejor consultar a
un cardiólogo pediátrico antes de proceder con la cardioversión sincronizada.
Base la decisión para lIevarla a cabo o no en la experiencia del profesional de
la salud.
Si realiza la cardioversión sincronizada, administre un sedante y un
analgésico. Una vez sedado el niño, comience con una dosis de energía de 0,5 a 1
J/kg. Si la dosis inicial
es ineficaz, aumente la dosis a 2 J/kg. Un profesional
con experiencia puede aumentar la dosis de la descarga de forma más gradual (por
ejemplo, 0,5 J/kg, después
1 J/kg y, después, el resto de las descargas a 2 J/kg). Registre y monitorice el
ECG antes, durante y después de cada intento de cardioversión. Consiga un ECG de
12 derivaciones después de la cardioversión.
Algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y mala perfusión
Figura 7. Algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y mala perfusión.
El algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso y mala perfusión (Figura 7)
resume los pasos para la evaluación y el manejo de un niño que presenta
taquicardia sintomática
y perfusión deficiente. Los números de los cuadros que aparecen en el texto
hacen referencia a los cuadros correspondientes del algoritmo.
Manejo inicial (Cuadro 1)
En un niño con taquicardia y pulso palpable pero signos
de riesgo hemodinámico (es decir, perfusión deficiente, pulsos débiles), realice
los pasos para el manejo inicial (Cuadro 1)
mientras trata de identificar y corregir la causa subyacente.
Las intervenciones de manejo inicial pueden incluir las siguientes :
Mantenga la vía aérea permeable, ayude con la respiración y administre O2 si es necesario.
Conecte los monitores para el ritmo cardíaco, saturación de O2 y presión arterial.
Establezca un acceso IV/IO
Consiga un ECG de 12 derivaciones, si está disponible y si no retrasa otro tipo de atención.
Evaluar la duración de QRS (Cuadro 2)
Evalúe rápidamente la duración del
complejo QRS para determinar el tipo de arritmia. Aunque un ECG de 12
derivaciones puede ser útil, la terapia inicial no requiere un diagnóstico del
ECG preciso de la taquiarritmia qúe causa la perfusión deficiente. Puede medir
la anchura de QRS con una tira de ritmo.
QRS normal: ¿ TS o TSV? (Cuadros 3 a 5)
Si la duración de QRS es normal, evalúe el ritmo y trate de determinar si el ritmo representa TS o TSV (Cuadro 3).
Entre los signos y síntomas consistentes con TS (Cuadro 4) se incluyen los siguientes :
La historia es compatible con TS o coherente con una causa conocida (por ejemplo, el niño tiene fiebre, deshidratación, dolor).
Las ondas P están presentes y son normales.
La frecuencia cardíaca varía con la actividad o la estimulación.
El intervalo RR es variable, pero el intervalo PR es constante.
La frecuencia cardíaca es < 220/minuto en un lactante ó < 180/minuto en un niño.
Entre los signos y síntomas coherentes con TSV (Cuadro 5) se incluyen :
La historia es compatible con TSV (síntomas vagos, inespecíficos con inicio repentino de palpitaciones) y no es coherente con una causa conocida de TS.
Las ondas P están ausentes o son anómalas.
La frecuencia cardíaca no varía con la actividad ni la estimulación.
La frecuencia cambia repentinamente.
La frecuencia cardíaca es ≥ 220/minuto en un lactante o ≥ 180/minuto en un niño
Tratar causa de TS (Cuadro 6)
El tratamiento de la TS se dirige a la causa de la TS.
Dado que la TS es un síntoma, no trate de disminuir la frecuencia cardíaca con
intervenciones farmacológicas ni eléctricas. En lugar de esto, busque la causa
para tratarla. La monitorización continua del ECG confirmará una disminución de
la frecuencia cardíaca a unos niveles más normales, si el tratamiento de la
causa subyacente es eficaz.
Tratamiento de la TSV (Cuadros 7 y 8)
Maniobras vagales
Considere las maniobras vagales (Cuadro 7) solo
cuando realice las preparaciones para la cardioversión farmacológica o
eléctrica. No retrase el tratamiento definitivo para realizar las maniobras
vagales.
Coloque una bolsa de agua con hielo sobre la mitad superior de la cara del lactante (sin obstruir la nariz ni la boca).
Pida a un niño que sople a través de una pajita obstruida.
Realice un masaje sinusal carótido en los niños de más edad.
Monitorice y registre el ECG continuamente antes, durante y después de las maniobras vagales realizadas. No aplique presión ocular. Para obtener más información, consulte el cuadro Concepto crítico "Maniobras vagales" anterior en este apartado.
Adenosina
Si el acceso vascular (IV/IOa) y las medicaciones ya están disponibles,
administre adenosina (Cuadro 8).
Cardioversión sincronizada (Cuadro 8)
Si el acceso IV/IO no está disponible o si la adenosina no
es eficaz, intente realizar una cardioversión sincronizada. Administre sedación
para el procedimiento, si no va a retrasar la cardioversión. Comience con una
dosis de energía de 0,5 a 1 J/kg. Si la dosis inicial es ineficaz, aumente la
dosis a 2 J/kg. Un profesional con experiencia puede aumentar la dosis de la
descarga de forma más gradual (por ejemplo, 0,5 J/kg, después 1 J/kg y, después,
2 J/kg). Registre y monitorice el ECG continuamente antes, durante y después de
cada intento de cardioversion.
Si ninguna de las intervenciones es eficaz, continúe
con el Cuadro 13. Es aconsejable consultar a un experto antes de usar amiodarona
o procainamida.
QRS ancho, TV posible (Cuadro 9)
Si la duración del complejo QRS es ancha (> 0,09 s),
trate el ritmo como supuesta TV a menos que sepa que el niño tiene conducción
con aberrancia (Cuadro 9).
Tratamiento de taquicardia de complejo ancho con perfusión deficiente
(Cuadros 10 - 13)
Trate la taquicardia de complejo ancho con pulso pero
con perfusión deficiente urgentemente con cardioversión sincronizada usando una
dosis de energía inicial de 0,5 a 1 J/kg. Aumente la dosis a 2 J/kg si la dosis inicial
es ineficaz. Un profesional con experiencia puede aumentar la dosis de la
descarga de forma más gradual (por ejemplo, 0,5 J/kg, después 1 J/kg, seguido de
2 J/kg). Administre sedación y analgesia antes de la cardioversión, pero no la
retrase si el niño está hemodinámicamente inestable.
Debido a que la taquicardia de complejo ancho puede también representar TSV con
conducción intraventricular con aberrancia, considere la administración de una
dosis de adenosina primero si no retrasa la cardioversión. La adenosina no es
eficaz pero será inocua si la taquiarritmia es TV; la adenosina es eficaz en la
situación inusual de TSV con aberrancia.
Taquicardia refractaria de complejo ancho (Cuadro 13)
Si una taquicardia de complejo ancho es refractaria a la cardioversión, se recomienda la consulta a un cardiólogo pediátrico antes de usar amiodarona o procainamida. Considere la administración de una de las medicaciones siguientes :
La amiodarona o la procainamida pueden usarse para el tratamiento de TSV de
complejo ancho (sin respuesta a la adenosina) y de TV en niños. Ambas
medicaciones deben administrarse con infusión IV lenta (la amiodarona durante
20 a 60 minutos, la procainamida durante 30 a 60 minutos), con una
monitorización cuidadosa de la presión arterial. No administre de forma
rutinaria amiodarona y procainamida juntas o con otras medicaciones que
prolonguen el intervalo QT.