Ficha de Docente
Nombre del profesor/a |
Marco Balkenhol Neumann |
Carácter del vínculo (permanente o colaborador/a) |
Permanente |
Título, institución, país |
Médico cirujano /UACH/ Chile |
Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país[5] |
Licenciado, UACH |
Especialidad/es, institución, año de titulación y país |
Anestesiología PUC /2006/ Chile |
Subespecialidad/es, institución, año titulación y país |
No |
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor/a principal. |
Publicaciones indexadas ISI / WOS:NO |
Indexada (identificar tipo de indexación: SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, u otra): NO |
|
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato): NO |
|
Listado de proyectos de investigación de fondos concursables externos, últimos 10 años |
Presentados y no adjudicados (sólo en calidad de investigador/a responsable):NO Título, fuente de financiamiento, año de presentación y tipo de Investigación (nacional o internacional). |
Adjudicados (indicar investigador/a responsable y co-investigador):NO |
|
Experiencia laboral vinculada a la especialidad |
Tipo de actividad laboral (no docente), período y lugar en que se realizó. Anestesiólogo Hospital Puerto Montt 2006 a la fecha |
Experiencia docente vinculada a la especialidad |
Uss docente Anestesiología 2015 a la fecha |
Asesorías técnicas realizadas, últimos 10 años |
No |
Moderador/a de mesas redondas, últimos 10 años |
No |
Distinciones en su especialidad |
Nombre, año, institución que lo otorga (nacional o internacional) : NO |
Revisión de tesis |
Nombre del programa, año e institución. NO |
Socio/a activo en Sociedades científicas de la especialidad, últimos 10 años |
Sociedad de Anestesiología del Sur |
Sociedad Chilena de Anestesiología. |
|
Gestión académica, últimos 10 años |
Coordinación de cursos/asignaturas postgrado : Anestesia III, 2015- 2018, USS |
Encargado de cursos/asignaturas de postgrado : Anestesia en UPC 2018, USS |
|
Comité de programa de postgrado : Integrante Comité Académico de Anestesiología |
|
Dirección de un programa de postgrado : NO |
|
Conferencias dictadas, últimos 10 años |
Conferencia local: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
Conferencia nacional: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
|
Conferencia internacional: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
|
|
|
Presentación de trabajos en jornadas y congresos, últimos 10 años |
Jornadas. NO Congresos: NO
Nombre presentación, nombre congreso, año, lugar en que se realizó (nacional o internacional) |
Nombre del profesor/a |
Sebastián Cintolesi Aguirre |
Carácter del vínculo (permanente o colaborador/a) |
Permanente |
Título, institución, país |
Médico cirujano /U de Chile / Chile |
Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país[5] |
Licenciado U de Chile |
Especialidad/es, institución, año de titulación y país |
Anestesiología U de Chile/2012 |
Subespecialidad/es, institución, año titulación y país |
No |
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor/a principal. |
Publicaciones indexadas ISI / WOS:NO Autor/a(es), año, nombre artículo, nombre revista, estado, ISSN y factor de impacto de la revista. |
Indexada (identificar tipo de indexación: SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, u otra): NO Autor/a(es), año, nombre artículo, nombre revista, estado, ISSN. Incluir factor de impacto de la revista, si es pertinente. |
|
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato): NO Autor/a(es), año, nombre artículo y revista o nombre del capítulo y/o libro, lugar, editorial, estado. |
|
Listado de proyectos de investigación de fondos concursables externos, últimos 10 años |
Presentados y no adjudicados (sólo en calidad de investigador/a responsable):NO Título, fuente de financiamiento, año de presentación y tipo de Investigación (nacional o internacional). |
Adjudicados (indicar investigador/a responsable y co-investigador):NO Título, fuente de financiamiento, duración, año de adjudicación y tipo de Investigación (nacional o internacional). |
|
Experiencia laboral vinculada a la especialidad |
Tipo de actividad laboral (no docente), período y lugar en que se realizó. Anestesiólogo Hospital Puerto Montt 2006 a la fecha |
Experiencia docente vinculada a la especialidad |
Uss docente Anestesiología 2015 a la fecha |
Asesorías técnicas realizadas, últimos 10 años |
No Tipo de asesoría, período y lugar en que se realizó (nacional o internacional) |
Moderador/a de mesas redondas, últimos 10 años |
No Nombre de la actividad, año y lugar (nacional o internacional). |
Distinciones en su especialidad |
Nombre, año, institución que lo otorga (nacional o internacional) : NO |
Revisión de tesis |
Nombre del programa, año e institución. NO |
Socio/a activo en Sociedades científicas de la especialidad, últimos 10 años |
Sociedad de Anestesiología del Sur |
Sociedad Chilena de Anestesiología. |
|
Gestión académica, últimos 10 años |
Coordinación de cursos/asignaturas postgrado : Anestesia III, 2015- 2018, USS |
Encargado de cursos/asignaturas de postgrado : Anestesia en UPC 2018, USS |
|
Comité de programa de postgrado : Integrante Comité Académico de Anestesiología |
|
Dirección de un programa de postgrado : NO |
|
Conferencias dictadas, últimos 10 años |
Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
Conferencia local: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
|
Conferencia nacional: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
|
Conferencia internacional: NO Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. |
|
Presentación de trabajos en jornadas y congresos, últimos 10 años |
Jornadas. NO Congresos: NO Nombre presentación, nombre jornada, año y lugar en que se realizó (nacional o internacional) Nombre presentación, nombre congreso, año, lugar en que se realizó (nacional o internacional) |
Nombre del profesor |
Alejandro Caroca |
Carácter del vínculo (permanente o colaborador/a) |
Permanente |
Título, institución, país |
Médico Cirujano U. de Chile/ 1991/ Chile |
Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país[16] |
|
Especialidad/es, institución, año de titulación y país |
Urología 1994 .Universidad Austral / Chile |
Subespecialidad/es, institución, año de titulación y país |
|
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor/a principal. |
Publicaciones indexadas ISI / WOS: Autor/a(es), año, nombre artículo, nombre revista, estado, ISSN y factor de impacto de la revista. |
Indexada (identificar tipo de indexación: SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, u otra): Autor/a(es), año, nombre artículo, nombre revista, estado, ISSN. Incluir factor de impacto de la revista, si es pertinente. |
|
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato): Autor/a(es), 1988 Prevalencia del uso del cinturón de seguridad en tres sectores del área Oriente de Santiago Cuad. Méd. Soc. vol XXIX, 1988/19-25 1988 Hábito Masturbatorio en Estudiantes Universitarios Cuad. Méd. Soc. Vol XXIX, 1988 “Estudio Clínico de la Eclampsia Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 1993 Cáncer Renal; Estudio Anatomoclínico revista Chilena de Urología 1994 Cirugía de Arterias Múltiples en el Trasplante Renal Revista Chilena de Urología 1994 Trauma Renal: 128 casos Revista Chilena de Urología 1994 ¿Deben Operarse las Masas Residuales Pos-Quimioterapia en el Seminoma? Revista Chilena de Urología 1994 Incontinencia Urinaria: operación de Pereyra - Raz Revista Chilena de Urología 2017 “Incidencia de Carcinoma Renal en Pacientes Tratados en un Hospital del Sur de Chile (2008-2014)” Revista Brasileña de Epidemiología
|
|
Listado de proyectos de investigación de fondos concursables externos, últimos 10 años |
Presentados y no adjudicados (sólo en calidad de investigador/a responsable): Adjudicados (indicar investigador/a responsable y co-investigador): Título, fuente de financiamiento, duración, año de adjudicación y tipo de Investigación (nacional o internacional). |
Experiencia laboral vinculada a la especialidad |
1. Cargos diurnos 1.1 Urólogo con 22 hrs. Semanales en Hospital San José. 1 de abril de 1994 al 30 de marzo de 1995. 1.2 Urólogo con 22 hrs. Semanales en el Hospital José Joaquín Aguirre. 1 de abril de 1994 al 30 marzo de 1995. 1.3 Urólogo con 33 hrs. Semanales en el Hospital Regional Rancagua. 1 de marzo de 1995 al 31 de marzo de 1996. 1.4 Urólogo con 33 hrs. Semanales en el Hospital Puerto Montt. 1 de abril de 1996 al 31 de marzo de 1999. 1.5 Jefe subrogante del Servicio de Urología Hospital Puerto Montt. 2 al 13 de febrero de 1998. 1.6 Urólogo con 11 hrs. Semanales en el Hospital Puerto Montt. 1 de abril de 1999 al 31 de mayo de 1999. 1.7 Urólogo con 22 hrs. Semanales en Hospital Puerto Montt, con encomendarían de funciones como Jefe del Servicio de Urología. 1 de junio de 1999 al 31 de marzo del 2000. 1.8 Jefe de Servicio de Urología (titular), desde el 1 de abril del 2000 al 30 de septiembre de 2003. 1.9 Director de la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián Puerto Montt, desde el 1 de octubre de 2003 hasta 30 de abril 2015. 1.10 Director de Postgrado, Facultad de Medicina sede Puerto Montt 1.11 Urólogo con 11 hrs semanales en Hospital Puerto Montt, desde el 27 de julio de 2007 a la fecha. 1.12 Decano Facultad de Medicina Universidad San Sebastián, desde el 1º de enero 2018 a la fecha. 2. Unidades de Emergencia 1. Contratado como Interno de Medicina en el Servicio de Urgencia del Hospital de Carabineros sede Simón Bolívar durante el 16 de Marzo de 1988 al 31 de Diciembre de 1990. 2. Reemplazos efectuados en el Servicio de Urgencia del Hospital de Carabineros sede Simón Bolívar durante Enero y Febrero de 1991. 3. Reemplazos efectuados en el Servicio de Urgencia del Hospital Base de Valdivia durante el período de formación en Urología. Valdivia 1991 - 1993. |
Experiencia docente vinculada a la especialidad |
1. Docencia directa en la especialidad de Urología de Pre-grado y Post-grado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, 1994 a 1995. 2. Participación como Docente del Curso: “Intervenciones Quirúrgicas Endoscópicas de la Especialidad de Urología”. División de Recursos Humanos, Oficina de Capacitación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Santiago del 29 de julio al 30 de septiembre de 1994. 3. Participación como Director y docente del “I Curso de Urología General”. Auditórium Clínica Los Andes de Puerto Montt, 16 y 17 de mayo de 1997. 4. Participación como Director y docente del curso “Disfunción Sexual Masculina”, Auditórium Clínica Los Andes de Puerto Montt, 23 y 24 de octubre de 1999. 5. Participación como Director y docente del curso “Incontinencia Urinaria”. Auditórium Clínica Los Andes de Puerto Montt 14 y 15 de julio de 2000. 6. Participación como Director y docente del “II Curso de Urología General”. Auditórium Clínica Los Andes de Puerto Montt 30 y 31 de mayo 2003. 7. Participación como Director y docente del curso “Sexualidad Humana, Enfoque multidisciplinario actual”. Universidad San Sebastián. Puerto Montt 3 y 4 de septiembre de 2004. 8. Docencia en la especialidad de urología a médicos generales, en pasadas opcionales en el servicio de Urología del Hospital Puerto Montt, desde el año 1996 a la fecha. 9. docente Colaborador en la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián Puerto Montt, durante el año 2003, como encargado de la pasada de los Internos por el Servicio de Urología. 10. Docente y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián Puerto Montt, desde el 01 de octubre de 2003 hasta la fecha actual. 11. Participación como Secretario Académico y docente del “I Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario”. Marzo a diciembre de 2006. 12. Participación como Docente del “Curso Básico de Investigación en Salud”. 5 a 9 septiembre de 2006. 13. Participación como Docente del curso “II Curso de Sexualidad Humana”. 24 y 25 Noviembre de 2006. 14. Participación como Secretario Académico y docente del “II Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario”. Marzo a diciembre de 2007. 15. Participación como Secretario Académico y docente del “III Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario”. Marzo a diciembre de 2008. 16. Participación como Docente del curso “Manejo de Urgencias Quirúrgicas. Actualización y Consenso”. Marzo a diciembre de 2008. 17. Participación como Director del Curso “I Taller de Hipnosis Generativa”. Marzo a diciembre de 2008. 18. Participación como Docente “Asignatura de Aprendizaje Basado en Problemas”. Escuela de Medicina Puerto Montt, Universidad San Sebastián, del año 2004 a la fecha. 19. Participación como Docente “Asignatura de Metodología de Investigación”. Escuela de Medicina Puerto Montt, Universidad San Sebastián, del año 2005 a la fecha. 20. Participación como Docente “Asignatura de Especialidades”. Escuela de Medicina Puerto Montt, Universidad San Sebastián, del año 2006 a la fecha. 21. Participación como Docente “Asignatura de Introducción a la Medicina”. Escuela de Medicina Puerto Montt, Universidad San Sebastián, del año 2006 a la fecha. 22. Participación como docente en el XVI Curso Básico “Bioética de la Investigación en Seres Humanos”, Puerto Montt, 27 al 30 de octubre de 2008. 23. Expositor de la Plenaria: “Hematuria: Diagnóstico y Manejo Actual”, XXXV Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina. 23 a 28 de julio de 2012. 24. Expositor de la Ponencia “Metodología de Investigación”, XIII Congreso Científico Temático de Estudiantes de Medicina ANACEM Chile. Puerto Montt, 21 al 23 de abril del 2016. 25. Expositor de la ponencia “Aspectos Médico Legales de la Investigación en Chile”, Congreso Filial Sur de Urología, 2017. 26. Expositor de la ponencia “Aspectos Médico Legales de la Investigación en Chile”, Congreso Científico de Medicina Familiar, 2017. 27. Secretario Académico y docente del III Diplomado “Aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria”, con un total de 420 hrs., efectuado en Puerto Montt, de abril a diciembre del 2008. 28. Participación en el curso “Capacitación en Metodología de ABP e Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje”, Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad San Sebastián. 30 hrs., realizado entre el 1º al 3 de septiembre de 2008.
|
Asesorías técnicas realizadas, últimos 10 años |
NO |
Moderador/a de mesas redondas, últimos 10 años |
NO |
Distinciones en su especialidad |
Beca Urología Universidad Austral de Chile 1994 |
Revisión de tesis |
No |
Socio/a activo en Sociedades científicas de la especialidad, últimos 10 años |
Sociedad Nacional De Urología |
Gestión académica, últimos 10 años |
Universidad San Sebastián Director Carrera Medicina 01 de septiembre de 2003 28 de febrero de 2015 Universidad San Sebastián Director de PostGrado Medicina 01 marzo 2015 31 de diciembre del 2017 Universidad San Sebastián Decano (I) Facultad de Medicina 1º de enero de 2018 30 de abril del 2018 Universidad San Sebastián Secretario Académico Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y comunitario 1º de marzo 2006 Diciembre 2006 Universidad San Sebastián Secretario Académico II Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y comunitario 1º de marzo 2007 Diciembre 2007 Universidad San Sebastián Secretario Académico III Diplomado de Aplicación del Modelo de Salud Familiar y comunitario 1º de marzo 2008 Diciembre 2008Coordinación de cursos/asignaturas de postgrado Director de Nacional de Postgrado de Medicina 2018 a la fecha Director Nacional de Especialidades Médicas 2011 a la fecha |
Conferencias dictadas, últimos 10 años |
NO. |
Presentación de trabajos en jornadas y congresos, últimos 10 años |
Jornadas :NO Congresos 2016 XIII Congreso Científico Temático de Estudiantes de Medicina ANACEM Chile Metodología de Investigación 21 al 23 de abril de 2016 2016 XXXI Jornada Filial Sur de Urología Requisitos éticos y legales en el investigción en Chile 06 de agosto de 2016 2017 Congreso Nacional de Medicina Familiar Requisitos Médico Legales en la Investigación en Chile.
|
Nombre del profesor/a |
Srta. Maria Teresa Silva / Professora Investigación Científica |
Carácter del vínculo (permanente o colaborador/a) |
Permanente |
Título, institución, país |
Estadístico, Universidad Austral de Chile, Valdiva |
Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país[17] |
Magíster en Educación y Formación Universitaria, Docencia, Universidad San Sebastián,2012, Chile |
Especialidad/es, institución, año de titulación y país |
Diplomado Fundamentos Psicológicos-Pedagógicos de Aprendizajes en Contexto Universitario, Universidad San Sebastián, Chile, 2009. Diplomado en Bioestadística Aplicada, Universidad de Chile, 2002, Chile. Curso Post Grado en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera, 2000, Chile. Curso de Post Grado en Epidemiología en la Producción y las enfermedades de los Salmónidos, Universidad Austral de Chile, 1996, Chile
|
Subespecialidad/es, institución, año de titulación y país |
N/A |
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor/a principal. |
Publicaciones indexadas ISI / WOS:
|
Indexada (identificar tipo de indexación: SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, u otra):
|
|
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
|
|
Listado de proyectos de investigación de fondos concursables externos, últimos 10 años |
Presentados y no adjudicados (sólo en calidad de investigador/a responsable): · 2017-2019. Proyecto FIPA 2017-29. Determinación y Aplicación de indicadores operacionales de Bienestar Animal en Salmónidos cultivados en Agua Dulce”. Investigador Asociado. · 2015 al 2017. Proyecto 15BP-45372. Modelo de Gestión para el Desarrollo de la Pesca Recreativa como Actividad Turística Sustentable: Ríos Petrohue y Puelo, Región de los Lagos. Investigador Asociado. · 2012- 2013. FIC Pesca Recreativa Código Nº30115221, 2012. Determinación y evaluación de los factores que inciden en el stock de salmónido, objeto de la pesca recreativa en el Río Palena (X Región) en un marco de sustentabilidad económica y ambiental. Universidad Austral de Chile. Investigador Asociado. · Nuevo Modelo de Gestión Administrativa y pedagógica para las escuelas bajo régimen SEP, 2012. Universidad de Los Lagos. Investigador Asociado. · Proyecto FIP 2005-40: “Evaluación de la normativa sanitaria vigente para la acuicultura” Co-investigador. IFOP/UACH) (2005-2006). · Proyecto FIP 2005-24: “Diagnóstico de la Proyección de la Investigación en Ciencia y tecnología de la Acuicultura Chilena” Investigador Asociado. · Proyecto FIP 2003-28: “Diagnóstico del uso de fármacos y otros productos químicos en la acuicultura”. Investigador Asociado. · Proyecto FONDEF DO4I1255: “Evaluación de resistencia al benzoato de emamectina en Caligus rogercresseyi e implementación de estrategias para minimizar su desarrollo”. (2005-2007). Investigador Asociado. |
Experiencia laboral vinculada a la especialidad |
Asesor y Consultor para Diseños de Investigación Experimentales, Resultados y Análisis de Resultados. Consultorías en Bioestadísticas Aplicada y Estadística Aplicada. Se Asesora:
El trabajo de 20 años en las distintas empresas, han requerido contar con los sistemas que había estructurado) |
Experiencia docente vinculada a la especialidad |
· Universidad San Sebastián Puerto Montt (2006- a la fecha) · Universidad Austral de Chile. Puerto Montt. (2003-2010) · Universidad de Tarapacá. Puerto Montt, (2009) · Universidad Arturo Prat. Puerto Montt (2005-2007) · Instituto Profesional La Araucana. Puerto Montt, (2006) · Universidad Santo Tomás. Puerto Montt, (2006-2007) · Instituto Profesional Adolfo Mathey. Osorno, (1992-1995) · Universidad de Los Lagos. Puerto Montt (1992-1994) |
Asesorías técnicas realizadas, últimos 10 años |
Asesor y Consultor para Diseños de Investigación Esperimentales, Resultados y Análisis de Resultados. Consultorías en Bioestadísticas Aplicad y Estadística Aplicada. Se Asesora:
Las Asesorías se basan en la Aplicación de la Bioestadística a experiencias laborares experimentadas en los 20 años en la industria salmonera, acuícola, laboratorios y empresas de investigación. La complementación de la Biestadística y la realidad es fundamental. (no puedo nombras las empresas por confidencialidad) |
Moderador/a de mesas redondas, últimos 10 años |
N/A |
Monografías y Guias.
|
Bravo S., Leal C., Pozo V., Rodriguez C., Silva M.T. (2013) Guía de Pesca Recreativa para Palena. 46 pp · Bravo S., Marín S. Monti G., Silva M.T. (2008) Estrategias de manejo integrado para el control de caligus en la industria del salmón en Chile. Instituto de Acuicultura. Universidad Austral de Chile. Proyecto FONDEF DO4I1255, diciembre 2008. |
Revisión de tesis |
Como profesor guía e informante, además de revisor.
|
Socio/a activo en Sociedades científicas de la especialidad, últimos 10 años |
Sociedad Chilena de Estadística (SOCHE) |
Gestión académica, últimos 10 años |
Coordinación de cursos/asignaturas de postgrado Encargado de cursos de Postgrado: TALLER DE INVESTIGACIÓN Comité de programa de Postgrado N/A Dirección de un programa de postgrado N/A
|
Conferencias dictadas, últimos 10 años |
Conferencia local · Quinto Congreso IICG octubre 2016, Teatro del Lago Llanquihue “Mi experiencia en el Análisis de datos” Conferencia local · Expositora. Seminario Mujer y Ciencia: actividad dirigida a estudiantes y profesoras de enseñanza básica y media de Región de Los Lagos el año 2016.
|
Presentación de trabajos en jornadas y congresos, últimos 10 años |
Congresos internacionales.
· 2016. The 11th International Sea Lice Conference. Factors affecting the efficacy of bath treatments in four sites located in Southern Chile. Westport, Ireland. 26-28 September 2016 · 2015, Bravo Sandra and Silva M.T. Interaction between caligus rogercresseyi and piscirickettsia salmonis in Region X, Chile. "17th international Conference of the European Association of Fish Patahologist". Islas Canarias, España. · 2013, Pozo V., Abarca D., Bravo S., Silva M.T. Análisis de la fecundidad de Caligus rogercresseyi en un centro de cultivos de la XI Región. IV Congreso Nacional de Acuicultura. Puerto Montt (enero). · 2012. M. Gavilán, I. Peña, R. Saa, M. Gandarillas, M.T Silva y F. Bas, Universidad Católica de Chile. Desarrollo de un modelo de planificación nutricional para la optimización del cultivo del salmón del atlántico (salmo salar) en su fase de agua de mar". IV Congreso Nacional de Acuicultura, Puerto Montt Chile diciembre 2012. · 2011. Bravo S., Silva M.T. Efficacy of emamectin benzoate in the control of sea lice Caligus rogercresseyi on farmed Atlantic salmon (Salmo salar L.) in Region X, Chile, 2006-2007.15th International Conference of the EAFP. Split. Croatia (September 12-17). · 2008. Bravo S., Pozo V., Silva M.T. The tolerance of Caligus rogercresseyi to reduced salinity in southern Chile. 7th Sea Lice Conference. Puerto Varas, Chile. March 31- April 1. · 2008. Bravo S., Erranz F., Lagos C., Silva M.T. Fecundity rate of Caligus rogercresseyi in southern Chile. 7th Sea Lice Conference. Puerto Varas, Chile. March 31- April 1. · 2007. Bravo S, Silva M. T., Lagos C. Use of antifouling in the Chilean salmon farming industry. Compatibility of open cage net pens with organic aquaculture standards. Organic Aquaculture Symposium, NOSB. Washington (noviembre). ) Congresos Nacionales · 2013. Cayumil E., Leal C.; Silva M. T., Bravo S. Análisis Biométricos de Trucha Arcoiris (O. mykiss) y Trucha Café (S. trutta) Capturados en el Río Palena. X Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Concepción (20-23 octubre). · 2013. Rodríguez C., Leal C.; Silva M. T., Bravo S. Análisis Comparativo de la Oferta Alimentaria en dos Sectores del Río Palena. X Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Concepción (20-23 octubre). · 2013. Pozo V., Silva M. T., Bravo S. Estructura de Talla en Trucha Arcoiris (O. mykiss) y Trucha Café (S. trutta) Capturados con Pesca Eléctrica en el Río Palena, Chile. X Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Concepción (20-23 octubre). · 2013. Pozo V., Cuevas M.J., Silva M. T., Bravo S. Determinación del Estado Reproductivo de Trucha Arcoíris, Trucha Café y Trucha de Arroyo en el Río Palena. X Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Concepción (20-23 octubre). · 2013. Cayumil E. Leal C., Silva M.T., Bravo S. Análisis de estructuras biometricas de trucha arcoiris (O. mykiss) y trucha café (O.trutta) que habitan en el río Palena. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta (27-30 Mayo). · 2013. Pozo V., Silva M.T., Bravo S. Estructura poblacional de alevines de trucha arcoiris (O. mykiss) y trucha café (O.trutta) capturados en el Río Palena, Chile. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta (27-30 mayo). · 2013. Pozo V., Cuevas M.J., Silva M.T., Bravo S. Determinación del estado reproductivo de trucha arcoiris y trucha café en el Río Palena. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta (27-30 mayo). · 2013. Pozo V., Abarca D., Bravo S., Silva M.T. Análisis de la fecundidad de Caligus rogercresseyi en un centro de cultivos de la XI Región. IV Congreso Nacional de Acuicultura. Puerto Montt (enero). |
Nombre del profesor/a |
Profesor Carlos Barrientos / Bioética |
Carácter del vínculo (permanente o colaborador/a) |
Colaborador a Honorarios |
Título, institución, país |
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado, Chile. |
Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país[18] |
Licenciado en Sociología, U. Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Filosofía, U. Alberto Hurtado, Chile.
Candidato la Master en Sociología Aplicada a Problemas Sociales, Universidad Complutense Madrid, España. |
Especialidad/es, institución, año de titulación y país |
|
Subespecialidad/es, institución, año de titulación y país |
|
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor/a principal. |
Publicaciones indexadas ISI / WOS: N/A |
Indexada (identificar tipo de indexación: SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, u otra): N/A |
|
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato): N/A. |
|
Listado de proyectos de investigación de fondos concursables externos, últimos 10 años |
Presentados y no adjudicados (sólo en calidad de investigador/a responsable): N/A. Adjudicados (indicar investigador/a responsable y co-investigador): N/A. |
Experiencia laboral vinculada a la especialidad |
N/A. |
Experiencia docente vinculada a la especialidad |
Profesor de Bioética y Ética en cursos universitarios. Principalmente educación, enfermería, obstetricia y medicina. |
Asesorías técnicas realizadas, últimos 10 años |
Tipo de asesoría, período y lugar en que se realizó (nacional o internacional). N/A. |
Moderador/a de mesas redondas, últimos 10 años |
Nombre de la actividad, año y lugar (nacional o internacional). N/A. |
Distinciones en su especialidad |
Nombre, año, institución que lo otorga (nacional o internacional). N/A. |
Revisión de tesis |
Nombre del programa, año e institución. N/A. |
Socio/a activo en Sociedades científicas de la especialidad, últimos 10 años |
Nombre Sociedad (nacional o internacional) y período. Indicar si ostentó algún cargo directivo en alguna de las Sociedades en las que ha participado. N/A. |
Gestión académica, últimos 10 años |
Coordinación de cursos/asignaturas de postgrado Encargado de cursos de Postgrado: BIOÉTICA Y MEDICINA LEGAL Comité de programa de postgrado N/A. Dirección de un programa de postgrado N/A.
|
Conferencias dictadas, últimos 10 años |
Conferencia local N/A. Nombre actividad, año y lugar en que se realizó. Conferencia nacional N/A.
Conferencia internacional 2010 Expositor en II Jornadas Internacionales Hannah Arendt “Lecturas de Arendt”. Córdoba, Argentina. La ponencia se titula: La Filosofía Política de Marx según Arendt. La cuestión de la Labor como fundamento del Hombre y la Política.
|
Presentación de trabajos en jornadas y congresos, últimos 10 años |
Jornadas N/A CongresosN/A |