Leccion 3
Agosto 2018
Pasos iniciales en la atencion del recien nacido
Lo que aprendera
dificultad
Como realizar una evaluacion rapida del recien nacido
Los pasos iniciales de la atencion del recien nacido
Como determinar si se requieren pasos adicionales
Que hacer si un recien nacido tiene cianosis persistente o respira con
Como utilizar un oximetro de pulso e interpretar los resultados
Como administrar oxigeno suplementario
Que hacer cuando hay liquido amniotico tenido con meconio
Caso 1.- Parto sin complicaciones
Una mujer saludable ingresa al hospital en trabajo de parto activo con 39 semanas de gestacion.
Su embarazo no ha tenido complicaciones. Rompio membranas despues de la llegada y el liquido es claro.
La matrona asignada a la atencion del bebe completa la verificacion del equipo estandarizada para asegurarse de que el equipo y los suministros de reanimacion neonatal esten listos para usar, si fuera necesario.
El trabajo de parto avanza sin complicaciones y nace una niña. Parece ser una bebe a termino, tiene buen tono muscular y llora vigorosamente.
Se la coloca piel a piel sobre el pecho de su madre y se la cubre con una manta caliente. Un enfermero la seca suavemente y la estimula. Un minuto despues del parto, se pinza y corta el cordon.
Su color se torna cada vez mas rosada a medida que continua con la transicion a la circulacion de recien nacido.
La enfermera asignada a la atencion de la bebe continua evaluando su esfuerzo respiratorio, tono, color y termorregulacion.
Poco despues del nacimiento, su madre coloca a la recien nacida para comenzar con la lactancia.
Caso 2. Transicion retrasada
Una mujer multipara con embarazo de 39 semanas de gestacion se presenta en trabajo de parto activo y con ruptura de membranas. Poco despues de su internamiento, presenta fiebre y se le administran antibioticos durante el parto por una probable corioamnionitis.
Monitoreo de frecuencia cardiaca fetal muestra patron de Categoria II (patron indeterminado que necesita evaluacion, vigilancia y posiblemente otras pruebas para garantizar el bienestar del feto).
Trabajo de parto avanza y Obstetra llama a su equipo de reanimacion para atender el parto natural.
Cuando ingresa a la sala, le presenta al equipo a la madre en trabajo de parto y le hace las 4 preguntas prenatales al profesional obstetrico para evaluar los factores de riesgo perinatales.
Su equipo de reanimacion completa la exposicion informativa para el equipo de reanimacion previa a la reanimacion y la verificacion del equipo.
Inmediatamente despues del parto, el bebe exhibe un tono pobre y no llora. El obstetra lo sostiene con una manta caliente, succiona suavemente la boca y la nariz con una pera de goma y lo estimula para que respire frotandole suavemente su espalda.
El bebe continua exhibiendo tono debil y esfuerzos aereos irregulares. Se pinza y corta el cordon, y lo llevan al calentador radiante.
Se coloca su cabeza y cuello en la posicion para despejarle las vias aereas mientras un ayudante continua estimulando suavemente.
Otro proveedor documenta los eventos a medida que ocurren.
El tono debil y la dificultad respiratoria del bebe mejoran rapidamente. Su ayudante, que ausculta con un estetoscopio, informa que la frecuencia cardiaca del bebe es 120 latidos por minuto (lpm) y hay buenos sonidos respiratorios.
Cinco minutos despues del nacimiento, aun tiene cianosis central y un sensor de oximetria de pulso colocado en la mano derecha. Su saturacion de oxigeno (Sp02) esta por debajo del valor especifico en minutos que figura en el diagrama de flujo, por lo que se le administra oxigeno suplementario sosteniendo un tubo de O2 cerca de su cara.
La concentracion de oxigeno se ajusta para que su saturacion de oxigeno permanezca dentro del rango objetivo.
Diez minutos despues de haber nacido, el bebe respira regularmente y se ha interrumpido la administracion de oxigeno suplementario.
Su saturacion de oxigeno permanece normal y se lo coloca piel a piel sobre el pecho de la madre para continuar la transicion, mientras se controlan atentamente los signos vitales y la actividad, para detectar un posible deterioro.
Poco despues, el equipo de atencion realiza una sesion informativa corta para evaluar su preparacion, trabajo en equipo y comunicacion.
El momento del parto y el pinzamiento del cordon umbilical
En momento del parto hay un gran volumen de sangre que permanece en placenta.
Si la sangre materna aun fluye hacia la placenta y el cordon umbilical esta intacto, el intercambio gaseoso placentario continuara mientras fluye sangre adicional hacia el bebe a traves de la vena umbilical.
- en transicion de circulacion fetal a la neonatal.
Mayor parte de esta transfusion de sangre placentaria ocurre durante primer minuto luego del parto y puede cumplir rol importante
Marque hora de nacimiento iniciando un temporizador cuando ultima parte del feto salga del cuerpo de la madre.
El momento ideal para Pinzamiento del cordon umbilical es objeto de investigacion constante.
Posibles beneficios del pinzamiento tardio en prematuros incluyen menor mortalidad, presion arterial y volumen sanguineo mas altos, menos necesidad de transfusion de sangre luego del parto, menos hemorragias cerebrales y riesgo menor de enterocolitis necrosante.
En bebes nacidos a termino, el pinzamiento tardio puede disminuir las posibilidades de desarrollar anemia con deficiencia de hierro y puede mejorar resultados del neurodesarrollo.
Posibles efectos adversos del pinzamiento tardio incluyen reanimacion tardia para recien nacidos con problemas y mayores riesgos de policitemia (concentracion alta de recuento de eritrocitos) e ictericia.
Evidencia actual sugiere que pinzamiento del cordon umbilical debe retrasarse por al menos 30 - 60 segundos para bebes nacidos a termino y prematuros mas vigorosos.
Si pinzamiento se retrasa, bebe debe colocarse piel a piel contra pecho o abdomen de su madre o ser sostenido en forma segura con una manta o toalla calida y seca.
A muchos recien nacidos prematuros los envuelven en una manta o envoltorio de plastico de polietileno para ayudarlos a conservar su temperatura.
Durante el intervalo entre nacimiento y pinzamiento de cordon umbilical, el obstetra y equipo de reanimacion neonatal deben evaluar el tono del bebe y esfuerzo respiratorio y comenzar los pasos iniciales de la atencion del recien nacido .
Si circulacion placentaria no esta intacta : desprendimiento de placenta, sangrado de placenta previa, sangrado de vasa previa o avulsion del cordon, se debe pinzar el cordon inmediatamente despues del nacimiento.
Mayoria de estudios acerca del pinzamiento tardio del cordon han excluido los embarazos multiples, por lo que en la actualidad no hay suficiente evidencia para evaluar la seguridad del pinzamiento tardio en el contexto de un parto de embarazo multiple.
Otras situaciones en que datos de seguridad acerca del pinzamiento tardio del cordon son limitados pueden beneficiarse de una discusion entre los profesionales neonatales y obstetricos para planificar si la colocacion de las pinzas debe retrasarse.
Estas situaciones pueden incluir : restriccion del crecimiento intrauterino (RCIU) fetal, mediciones anomalas del Doppler de arteria umbilical, placentacion anormal y otras situaciones donde se ven afectadas la perfusion utero-placentaria o flujo de sangre del cordon umbilical.
No hay suficiente evidencia para hacer recomendacion definitiva acerca de retrasar el pinzamiento del cordon umbilical en recien nacidos no vigorosos.
Si circulacion placentaria esta intacta, puede ser razonable retrasar brevemente el pinzamiento del cordon mientras obstetra despeja las vias areas y estimula suavemente al bebe para respirar.
Si bebe no comienza a respirar durante este tiempo, es posible que se requiera tratamiento adicional.
Se deben colocar pinzas en el cordon y el bebe debe ser llevado al calentador radiante.
Antes del parto, establezca el plan para momento de colocacion de pinzas en cordon umbilical con los profesionales obstetricos.
¿ Como evalua al recien nacido inmediatamente despues del parto ?
Despues del parto, todos los recien nacidos deben tener una evaluacion rapida para determinar si pueden permanecer con su madre para continuar con la transicion o si deben pasar a un calentador radiante para la realizacion de mas evaluaciones.
La evaluacion inicial puede ocurrir durante el intervalo entre el parto y el pinzamiento del cordon umbilical.
Una evaluacion rapida para cada recien nacido
¿ Nacido a t
¿ Tiene buen tono
¿ Respira o llora?
Rapidamente evaluara 3 preguntas.
1.
- ¿ Parece ser un bebe a termino ?edad de gestacion del bebe no se conoce antes del nacimiento.
Determine si apariencia del bebe coincide con edad de gestacion esperada.
En algunas situaciones,
Si el bebe parece ser a termino, proceda con siguiente pregunta de la evaluacion.
Si bebe parece ser prematuro (menos de 37 semanas de gestacion), lleve al bebe al calentador radiante para los pasos iniciales.
Los prematuros tienen mas probabilidades de requerir intervenciones durante la transicion a la vida extrauterina.
Por ejemplo, tienen mas dificultad para expandir sus pulmones, establecer un buen esfuerzo respiratorio y mantener su temperatura corporal.
Debido a estos riesgos, en caso de prematuros los pasos iniciales de la atencion del recien nacido se deben realizar bajo un calentador radiante.
Si bebe nace con gestacion de prematuro tardio (34 a 36 semanas) y signos vitales estables con buenos esfuerzos respiratorios, se puede llevar al bebe con su madre en pocos minutos para completar la transición.
2. ¿ El bebé presenta buen tono muscular ?
extremidades extendidas y flacidas .
Observe rapidamente el tono muscular del bebe.
Los bebes sanos nacidos a termino deben ser activos y tener extremidades flexionadas
Los recien nacidos que requieren intervencion pueden tener las
3.- ¿ El bebé respira o llora ?
Llanto vigoroso es claro indicador de esfuerzo respiratorio fuerte .
Si bebe no esta llorando, observe el esfuerzo respiratorio en pecho del bebe.
Tenga cuidado de no confundirse ante un bebe con respiracion entrecortada.
Respiracion entrecortada es una serie de inspiraciones profundas, individuales sucesivas que ocurren en el contexto de un grave deterioro del intercambio gaseoso.
Bebe con respiracion entrecortada requiere intervencion y debe ser llevado al calentador radiante.

¿ Cuales son los pasos iniciales de la atencion del recien nacido ?
Colocar cabeza y cuello de modo que vias aereas esten abiertas.
Despejar las secreciones de las vias aereas si fuera necesario
Secar y proporcionar una suave estimulacion tactil.
Se pueden iniciar estos pasos durante el intervalo entre parto y pinzamiento del cordon umbilical.
Deben completarse en lapso de aproximadamente 30 segundos despues del parto.
Pasos iniciales de la atencion del recien nacido
Proporcione calor.
Coloque en posicion la cabeza y el cuello.
Elimine las secreciones si fuera necesario.
Seque.
Estimule.
Recien nacido a termino vigoroso
Figura 3.- Recien nacido a termino vigoroso. Los pasos iniciales se realizan piel a piel con la madre.
Si respuestas a 3 preguntas de evaluacion rapida son “Si’ (bebe nacio a termino, tiene buen tono muscular y esta respirando o llorando), el bebe puede permanecer con su madre y los pasos iniciales se pueden realizar sobre el pecho o el abdomen de la madre.
Calor se mantiene mediante contacto directo piel a piel y cubriendo al bebe con una toalla o manta calida.
- ño.
Si fuera necesario, se pueden eliminar secreciones de vias aereas superiores limpiando boca y nariz del bebe con un pa
La succion suave con pera de goma se debe reservar para bebes que tengan liquido tenido con meconio, secreciones que esten obstruyendo la respiracion del bebe y para aquellos que estan teniendo dificultades para eliminar sus secreciones.
Luego de completar pasos iniciales, siga controlando respiracion, tono, actividad, color y temperatura del recien nacido para determinar si se requieren intervenciones adicionales.

Recien nacidos no vigorosos y prematuros
Si respuesta a cualquiera de preguntas de evaluacion inicial es “No”, el bebe debe ser llevado a un calentador radiante porque quizas requiera intervenciones adicionales.
Deje al bebe descubierto para ofrecer total visualizacion y permitir que calor radiante le llegue.
Si preve que bebe permanecera bajo calentador durante más de algunos minutos, apliquele un sensor de temperatura de servocontrol a la piel del bebe y controle la temperatura corporal del bebe.
Evite tanto Hipotermia como Sobrecalentamiento.
Durante la reanimacion y estabilizacion, la temperatura corporal del bebe debe mantenerse entre los 36.5 °C y 37.5 °C.
• Coloque la cabeza y el cuello para abrir las vías aéreas.
Calentar y mantener la temperatura normal, colocar la vía respiratoria en posición, eliminar las secreciones si fuera necesario, secar, estimular.
Proporcione calor. El bebe debe colocarse boca arriba (decubito supino), con cabeza y cuello en posicion neutral o ligeramente extendidos en posicion de “olfateo del aire mañanero” .
Esta posicion abre las vias areas y permite la entrada de aire sin restricciones.
Evite la hiperextension o flexion del cuello debido a que estas posiciones pueden interferir con la entrada de aire.
Para ayudar a mantener la posicion correcta, puede colocar una pequena toalla enrollada debajo de los hombros del bebe .
Un rollo bajo los hombros es particularmente util si el bebe tiene el occipucio (parte de atras de la cabeza) grande por haber estado encajado mucho tiempo, por edema o por prematuridad.
- .
Despues de reanimacion, se indica hipotermia terapeutica para ciertos recien nacidos de alto riesgo
• Si fuera necesario, elimine las secreciones de las vías aéreas.
cuando le succione la nariz.
Elimine las secreciones de vias aereas si bebe no esta respirando, tiene respiracion entrecortada, exhibe un tono pobre, si secreciones estan obstruyendo las vias aereas, si bebe tiene dificultad para eliminar sus secreciones, si hay liquido tenido con meconio o si preve iniciar ventilacion a presion positiva (VPP).
Las secreciones se pueden aspirar de vias aereas altas succionando suavemente con pera de goma.
Si recien nacido tiene secreciones copiosas en boca, pongale cabeza hacia un lado.
Esto permitira que las secreciones se junten en la mejilla, de donde podran aspirarse.
La succion breve y suave suele ser lo adecuado para retirar las secreciones.
Succione la boca antes que la nariz para asegurarse de que no haya nada que el recien nacido pueda aspirar en caso de que boquee
Puede recordar que boca va antes que nariz pensando en que "B" esta antes que "N" en abecedario
Tenga cuidado de no succionar energica ni profundamente. La succion energica puede lesionar los tejidos.
Si se usa cateter de succion, control de succion debe configurarse de modo tal que presion negativa sea aproximadamente 80 a 100 mm Hg cuando el tubo esta ocluido.
• Seque.
Seque al bebe y remueva mantas o toallas humedas para evitar perdida de calor y estimule la respiracion.
La estimulacion tactil suave tambien puede iniciar la respiracion.
La piel mojada aumenta perdida de calor por evaporacion .
Coloque al bebe sobre toalla o manta calida y seque suavemente todo el liquido.
Si
Si hay 2 personas presentes, la segunda persona puede secar al bebe mientras la primera lo coloca en posicion y despeja las vias aereas.
No es necesario secar a bebes muy prematuros < 32 semanas de gestacion porque se los debe cubrir inmediatamente con plastico de polietileno.
• Estimule.
demasiado energica no es util y puede provocar lesiones.
Con frecuencia, colocar al bebe en la posicion correcta, eliminar las secreciones si fuera necesario y secar al bebe proporcionaran la estimulacion suficiente para que empiece a respirar.
Si el recien nacido no tiene respiraciones adecuadas, una breve estimulacion tactil adicional puede estimular la respiracion.
Frote suavemente la espalda, el tronco o las extremidades del recien nacido.
La estimulacion
Nunca sacuda a un bebé.
Despues de un breve periodo de intercambio gaseoso deteriorado, una breve estimulacion comenzara la respiracion espontanea.
Sin embargo, luego de un tiempo prolongado de intercambio gaseoso deteriorado, la estimulacion sola no sera suficiente y se requerira VPP.
Si recien nacido se mantiene apneico a pesar de frotarle la espalda o extremidades durante varios segundos, comience VPP
Revision
Todos los recien nacidos (necesitan)/(no necesitan) una evaluacion inicial rapida de edad de gestacion, tono muscular y esfuerzo respiratorio.
Mencione las 3 preguntas de evaluacion rapida que determinan cuales recien nacidos deben ser llevados al calentador radiante para los pasos iniciales.
Mencione los pasos iniciales de la atencion del recien nacido.
Cuando se utiliza la succion para eliminar las secreciones, primero succione la (boca)/(nariz) del recien nacido.
Respuestas
Todos los recien nacidos necesitan una evaluacion inicial rapida de edad de gestacion, tono muscular y esfuerzo respiratorio.
Proporcionar calor, colocar la cabeza y el cuello de modo tal de liberar las vias aereas, eliminar secreciones de vias aereas si fuera necesario, secar y estimular.
Cuando se utiliza succion para eliminar las secreciones, primero succione la boca del recien nacido.
¿ Como evalua la respuesta del recien nacido a los pasos iniciales ?
e 30 segundos adicionales.
Evalue las respiraciones y la frecuencia cardiaca del recien nacido para determinar si el bebe esta respondiendo a los pasos iniciales.
Esto no debe tardar mas d
Si recien nacido no tiene respiraciones espontaneas adecuadas y frecuencia cardiaca de 100 lpm o mas en un transcurso de 1 minuto a partir del parto, debe comenzar con la VPP.
Recuerde : ventilacion de pulmones del bebe es la medida mas importante y eficaz durante la reanimacion neonatal.
Respiraciones
Evalue si bebe llora o respira.
Si recien nacido no respira o exhibe respiracion entrecortada, proceda directamente con VPP.
Recuerde, la respiracion entrecortada no es eficaz y el tratamiento es el mismo que para Apnea.
Evaluar frecuencia cardiaca del bebe mientras se inicia la VPP.
Frecuencia cardíaca
Si bebe respira de forma eficaz, la frecuencia cardiaca debe ser de al menos 100 lpm.
Aunque las pulsaciones se pueden sentir en base del cordon umbilical, la palpacion es metodo menos exacto y puede subestimar la verdadera frecuencia cardiaca.
Mientras escucha, puede reproducir latidos dando golpecitos en cama para que su equipo de reanimacion tambien sepa la frecuencia cardiaca.
Estime la frecuencia cardiaca contando Numero de latidos en 6 segundos y multiplicandolo por 10.
Por ejemplo: Si escucha durante 6 segundos y oye 12 latidos, la frecuencia cardiaca
Informe claramente frecuencia cardiaca a miembros de su equipo de reanimacion (“frecuencia cardiaca es 120 latidos por minuto”).
Si no puede determinar la frecuencia cardiaca con examen fisico y bebe no es vigoroso, pidale a otro miembro del equipo que rapidamente conecte un sensor de oximetria de pulso o electrodos del monitor cardiaco electronico (ECG) y evalue Frecuencia Cardiaca utilizando un oximetro de pulso o monitor ECG.
Precauciones: oximetro de pulso puede no funcionar si frecuencia cardiaca del bebe es baja o si el bebe tiene mala perfusion.
En este caso, metodo preferido es controlar la frecuencia cardiaca del bebe con monitor ECG.
En circunstancias inusuales, un monitor ECG puede mostrar una señal electronica, aunque el corazon no esté realmente bombeando sangre (actividad electrica sin pulso).
En el recien nacido, la actividad electrica sin pulso debe tratarse igual que ausencia de frecuencia cardiaca (asistolia).
Despues de los pasos iniciales, ¿ que debe hacer si el bebe no respira o su frecuencia cardiaca es baja ?
Comience VPP si bebe no respira (apnea) O si tiene respiracion entrecortada.
Comience VPP si bebe parece respirar pero frecuencia cardiaca < 100 lpm.
Pida ayuda adicional inmediata si es el unico profesional en calentador radiante.
Si bebe no ha respondido a pasos iniciales dentro del primer minuto de vida, no es adecuado seguir proporcionando solamente estimulacion tactil.

¿ Que hacer si el bebe respira y la frecuencia cardiaca es de al menos 100 Ipm, pero el bebe se ve continuamente cianotico ?
Cianosis
Cianosis describe la piel o membranas mucosas con tono azulado causado por mala oxigenacion de sangre.
Cianosis limitada a las manos y pies (acrocianosis) es habitual en recien nacido y no indica mala oxigenacion .
Baja saturacion de oxigeno que causa que labios, lengua y torso del bebe se vean azules se llama cianosis central.
Los bebes sanos pueden tener cianosis central durante varios minutos despues de nacimiento.
Estudios han demostrado que evaluacion visual de cianosis no es indicador confiable de saturacion de oxigeno del bebe y no debe usarse como guia para la terapia con oxigeno.
Si se sospecha cianosis central persistente, se debe usar un oximetro de pulso para evaluar la oxigenacion del bebe.
Indicaciones para la oximetr
ia de pulso
Cuando se preve la necesidad de reanimacion
Para confirmar su percepcion de cianosis central persistente
Cuando se administra oxigeno suplementario
Cuando se requiere ventilacion a presion positiva
Oximetro de pulso
Oxigeno es transportado por hemoglobina dentro de globulos rojos.
Hemoglobina que esta saturada con oxigeno absorbe luz roja de forma distinta a la hemoglobina que no transporta oxigeno.
Oximetro de pulso utiliza fuente de luz y sensor para medir absorcion de luz roja que pasa a traves de los capilares en la piel y estima la cantidad de hemoglobina que esta totalmente saturada con oxigeno.
La saturacion de oxigeno en monitor, va de 0 - 100 %.
Este numero no es el mismo que el de Presion parcial de oxigeno (PaO2) medida por maquina de gases en sangre.
Oximetro tambien muestra la frecuencia cardiaca del bebe mediante la deteccion del flujo de sangre pulsatil en capilares.
Valores de saturacion de oxigeno luego de los partos por cesarea son ligeramente inferiores a los de los partos naturales.
Utilice el oximetro de pulso como guia para su tratamiento cuando se anticipa una reanimacion, para confirmar su percepcion de cianosis central persistente, si administra oxigeno suplementario o si se requiere VPP.
Una vez que el sensor del oximetro de pulso este conectado al bebe, observe el monitor para asegurarse de que este detectando un pulso con cada latido.
Si esta controlando la frecuencia cardiaca con un monitor ECG, la frecuencia cardiaca mostrada en el oximetro de pulso debe ser la misma que la frecuencia cardiaca en el monitor cardiaco.
La mayoria de los instrumentos no mostraran una lectura de saturacion hasta que se detecte un pulso regular.
Con una buena tecnica, un oximetro de pulso permitira realizar una evaluacion exacta de frecuencia cardiaca y saturacion deO2 en el lapso aproximado de 1 a 2 minutos despues del nacimiento.
Si el bebe tiene frecuencia cardiaca muy baja o mala perfusion, el oximetro puede no ser capaz de detectar el pulso o SaO2 .
Recomendaciones para el uso de oximetros de pulso
La colocacion correcta del sensor del oximetro de pulso es importante.
El sensor debe estar correctamente orientado para que pueda detectar la luz roja transmitida.
Luego de colocacion, tal vez sea util cubrir el sensor para protegerlo de la luz del ambiente.
Si oximetro no esta detectando un pulso regular, es posible que deba ajustar el sensor para asegurarse de que este colocado del lado opuesto a la fuente de luz.
- Corazon y Cerebro reciben sangre de arteria que se conecta con aorta antes del conducto arterioso (sangre preductal).
En mayoria de bebes, la arteria que suministra al brazo derecho tambien se conecta con aorta antes del conducto arterioso.
Origen del flujo sanguineo hacia el brazo izquierdo es menos predecible.
Para medir SaO2 de sangre preductal que perfunde corazon y cerebro, coloque sensor de oximetro de pulso en mano o muñeca derechas.
Brazo izquierdo y ambas piernas pueden tener SaO2 baja debido a que pueden recibir sangre de aorta luego de que se mezcló con sangre venosa poco oxigenada desviada del lado derecho del corazon a traves del conducto arterioso.
Objetivo de saturacion de oxigeno preductal
Cuando oximetro tiene señal confiable, compare SaO2 preductal del bebe con rango de valores objetivos en Tabla inferior.
Estos valores se basan en SaO2 obtenidas de bebes sanos y a termino que respiran el aire ambiental durante primeros 10 minutos de vida.
Los rangos son aproximaciones de los rangos intercuartilicos y han sido ajustados para proporcionar valores que son faciles de recordar.
La saturacion de oxigeno ideal luego del parto no ha sido establecida y existe una controversia respecto a cuales objetivos deben ser usados.

¿ Cuando se indica el oxigeno suplementario y como se administra ?
Oxigeno suplementario se usa cuando lectura del oximetro se mantiene por debajo del rango objetivo para edad del bebe.
Se puede administrar oxigeno de flujo libre a bebe que respira espontaneamente sosteniendo tubuladura de O2 cerca de boca y nariz del bebe .
El oxigeno a flujo libre no es eficaz si el recien nacido no respira.
Tambien puede usar un dispositivo de presion positiva :
Si usa una bolsa inflada por flujo o un reanimador con pieza en T, sostenga la mascara cerca de la cara, pero no tan ajustada como para que acumule presion dentro de la mascara.
No debe intentar administrar O2 flujo libre a traves de mascara de bolsa autoinflable pues gas no fluye de forma confiable a traves de la mascara salvo que se este apretando la bolsa.
El O2 flujo libre puede ser administrado a traves de reservorio abierto (“cola”) en algunas bolsas autoinflables.
Ajustar la concentracion de oxigeno
Guiado por el oximetro de pulso, ajuste la concentracion de oxigeno para mantener la saturacion de oxigeno especifica en minutos del bebe dentro del rango objetivo indicado en la Tabla .
El objetivo es evitar la hipoxia sin usar un exceso de oxigeno y exponer al recien nacido a los posibles riesgos de hipoxia.
Ajuste la concentracion de oxigeno suministrado utilizando aire comprimido y oxigeno, un mezclador de oxigeno y un flujometro.
Aire comprimido y oxigeno
y oxigeno al 100 % se suministra a traves de mangueras de alta presion que tienen codigo de color verde.
Los gases comprimidos se pueden construir en pared u obtenerse de tanques portatiles.
El aire medico (oxigeno al 21 %) se suministra a traves de mangueras de alta presion que tienen codigo de color amarillo
Mezclador de oxigeno y flujometro
El flujometro habitualmente tiene una
Dependiendo del tamano del flujometro, puede ajustar el cuadrante para lograr flujos de gases entre 0 l/min. y 20 l/min.
El gas mezclado, ajustado a la concentracion e indice de flujo deseados, se dirige a traves
Para la administracion de oxigeno de flujo libre, ajuste el flujómetro a 10 l/min.
Comience administracion de suplemento de oxigeno de flujo libre con mezclador fijado a 30 % de oxigeno.
Mientras usa el mezclador, ajuste la concentracion de oxigeno segun sea necesario para alcanzar el objetivo de saturacion de oxigeno.
Dispositivos de administracion de oxigeno de flujo libre
Tubuladura para oxigeno
Mascara de oxigeno
Bolsa inflada por flujo y mascara
Reanimador con pieza en T y mascara
Reservorio abierto ("cola") en una bolsa autoinflable
Si el bebe sigue necesitando oxigeno suplementario luego de los primeros minutos,
¿ como debe administrarse ?
estan estables, pero recien nacido continua necesitando O2 suplementario, use oximetria de pulso para guiar la concentracion de O2 adecuada.
Intente disminuir gradualmente la concentracion de oxigeno hasta que el recien nacido pueda mantener la saturacion dentro del rango objetivo sin oxigeno suplementario.
Si respiraciones y frecuencia cardiaca
Aire y oxigeno administrado directamente proveniente
Para evitar la perdida de calor, el O2 que se administre a recien nacidos por periodos de tiempo prolongados debe calentarse y humedecerse.
Si bebe respira con dificultad o SaO2 no se puede mantener dentro del rango objetivo pese al oxigeno al 100 %, debe considerar realizar una prueba de presion positiva continua en vias aereas (CPAP) o VPP.
¿ Que hace si el bebe respira con dificultad o presenta baja saturacion de oxigeno persistente ?
CPAP
La CPAP puede ser util si vias aereas estan abiertas pero el bebe muestra signos de respirar con dificultad o presenta baja saturacion de oxigeno persistente.
Solo debe tenerse en cuenta la CPAP en sala de parto si bebe respira y su frecuencia cardiaca es de al menos 100 lpm.
Se puede proporcionar una prueba de CPAP en sala de parto utilizando una bolsa inflada por flujo o un reanimador con pieza en T conectado a una mascara que se sostiene ajustada con firmeza sobre la cara del bebe .
No es posible proporcionar CPAP utilizando una bolsa autoinflable.
¿ La presencia de liquido amniotico tenido con meconio cambia el enfoque de los pasos iniciales ?
respira o su frecuencia cardiaca es menor a 100 lpm despues de completarse los pasos iniciales, proceda con la VPP.
Presencia de liquido amniotico teñido con meconio puede indicar sufrimiento fetal y aumenta riesgo de que bebe requiera reanimacion luego del parto.
Líquido teñido con meconio y Recién nacido vigoroso
Si bebe es vigoroso y presenta buen esfuerzo respiratorio y tono muscular, puede permanecer con la madre para recibir pasos iniciales de la atencion del recien nacido.
Simplemente utilice una pera de goma para eliminar las secreciones tenidas con meconio de boca y nariz.
Líquido teñido con meconio y recién nacido no vigoroso
Si recien nacido nace a traves de liquido amniotico teñido con meconio y presenta respiraciones deprimidas o tono muscular pobre, lleve al recien nacido al calentador radiante y realice pasos iniciales de atencion del recien nacido como se describe en esta leccion.
Utilizará una pera de goma para eliminar secreciones de boca y nariz.
Si bebe no
No se recomienda
Enfocarse en el trabajo en equipo
Los pasos iniciales para la reanimacion destacan muchas oportunidades para que los equipos eficaces utilicen las habilidades de comportamiento claves del Programa de Reanimacion Neonatal (PRN).
Preguntas frecuentes
1.- Despues del nacimiento, ¿ todos los bebes necesitan que les succionen la boca y la nariz con una pera de goma ?
para aquellos que no respiran ni lloran, tienen un tono muscular pobre o requieren VPP.
No. Los recien nacidos vigorosos que respiran o lloran y tienen buen tono muscular no necesitan que se les succione su boca y nariz.
Si fuera necesario, se pueden despejar las vias aereas superiores limpiando la boca y la nariz del bebe con un paño.
La succion suave debe reservarse para los bebes que tengan liquido tenido con meconio, dificultad para eliminar sus secreciones y secreciones que obstruyen sus vias aereas y
2.- ¿ Importa si el sensor del oximetro de pulso estáa conectado a la mano o la muneca del bebe ?
En el caso de bebes pequeños, a algunos proveedores de atencion medica les resulta mas facil asegurar el sensor a la muneca del bebe; sin embargo, algunos fabricantes recomiendan colocar el sensor del oximetro de pulso solamente en Mano del bebe.
Hay evidencia de que se puede obtener una lectura exacta usando un sensor colocado en muñeca del bebe.
Es aceptable colocarlo tanto en la mano como en la muneca mientras la luz de transmision sea detectada por el sensor y se obtenga una senal confiable.
3.- Antes, el Programa de Reanimacion Neonatal recomendaba la intubacion traqueal y succion de rutina para los bebes no vigorosos que nacen a traves liquido amniotico tenido con meconio. ¿ Por que esto ya no se recomienda?
bebes no vigorosos que nacen a traves de liquido tenido con meconio.
Las recomendaciones de tratamiento se desarrollan utilizando un metodo que evalua la fortaleza de las pruebas de apoyo (GRADE).
La revision de ILCOR mas reciente determino que no hay evidencia suficiente para apoyar la succion endotraqueal de rutina para
Los valores del Comite Directivo del PRN incluyen evitar los procedimientos invasivos si no hay buena evidencia de beneficios para obtener resultados importantes.
Como resultado, el Comite Directivo del PRN ya no sugiere la succion endotraqueal de rutina para bebes no vigorosos que nacen atravesando liquido tenido con meconio hasta que la investigacion adicional demuestre un beneficio obtenido de esta practica.
La presencia de liquido tenido con meconio todavia se considera un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de que el recien nacido necesite reanimacion. Al menos 2 personas capacitadas deben estar presentes en el momento del parto unicamente para tratar al bebe.
Puntos claves
El pinzamiento debe retrasarse por al menos 30 a 60 segundos para los recien nacidos mas vigorosos que no requieren reanimacion.
No hay evidencia suficiente para hacer recomendacion definitiva sobre momento del pinzamiento del cordon umbilical para recien nacidos no vigorosos.
Todos los recien nacidos requieren una evaluacion inicial rapida.
Pregunte si el bebe nacio a término, tiene buen tono muscular y si respira o llora.
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “NO”, el recien nacido debe ser llevado al calentador radiante para pasos iniciales de atencion del recien nacido.
A un recien nacido a termino vigoroso se le pueden realizar los pasos iniciales de atencion del recien nacido sobre pecho de madre o en sus brazos.
Los 5 pasos iniciales incluyen lo siguiente: proporcionar calor, colocar cabeza y el cuello en posicion, eliminar secreciones de vias aereas si fuera necesario, secar y estimular.
Evitar la succion energica y profunda de la faringe posterior.
Despues de completar los pasos iniciales, las decisiones posteriores se basan en evaluacion de
El uso continuado de
Comience ventilacion a presion positiva (VPP) si bebe no ha respondido a
Para determinar la frecuencia cardiaca, escuche con estetoscopio, cuente numero de latidos en 6 segundos y multiplique el numero de latidos por 10 (agregue un cero a los latidos contados).
Si la frecuencia cardiaca no se puede determinar con estetoscopio y bebe no se muestra vigoroso, utilice un monitor electronico como ser un oximetro de pulso o un monitor cardiaco electronico (ECG).
Utilice el oximetro de pulso y tabla de saturacion de oxigeno objetivo como guia para terapia de oxigeno cuando se anticipa una reanimacion, para confirmar su percepcion de cianosis central persistente, si administra oxigeno suplementario o si se requiere VPP.
La evaluacion visual de la cianosis no es confiable.
Un recien nacido sano que respire aire ambiental puede tardar mas de 10 minutos en alcanzar saturaciones de oxigeno mayores a 90 %.
El O2 de flujo libre suplementario no es eficaz si recien nacido no respira.
La CPAP puede ser util si bebe esta respirando y frecuencia cardiaca es de al menos 100 latidos por minuto (lpm), pero respira con esfuerzo o la saturacion de oxigeno permanece por debajo del objetivo.
Si hay liquido tenido con meconio y el bebe se muestra vigoroso, succione boca y nariz con pera de goma.
El bebe puede permanecer con la madre para los pasos iniciales.
Si bebe no se muestra vigoroso, lleve al bebe al calentador radiante para realizar los pasos iniciales.
No se recomienda la intubacion de rutina para la succion traqueal.
REPASO DE LA LECCION 3

Todos los recien nacidos (necesitan)/(no necesitan) una evaluacion inicial rapida de edad de gestacion, tono muscular y esfuerzo respiratorio.
Mencione las 3 preguntas de evaluacion rapida que determinan cuales de los recien nacidos deben ser llevados al calentador radiante para los pasos iniciales.
Mencione los 5 pasos iniciales de atencion del recien nacido.
Cuando se utiliza la succion para eliminar las secreciones, primero succione la (boca) / (nariz) del recien nacido.
¿ Que imagen muestra la forma correcta de colocar la cabeza de un recien nacido para abrir las vias aereas (A, B o C)?______
¿ Que imagenes muestran la forma correcta de administrar oxigeno de flujo libre a un bebe? Seleccione todas las que correspondan. (A, B y/o C).
La saturacion de oxigeno debe ser de 85 % a 95 % a los (2 minutos de nacido) / (10 minutos de nacido).
Se usa una velocidad de flujo de (2 l/min) / (10 1/min) para la administracion de oxigeno de flujo libre.
Proporciono calor, coloco cabeza y cuello en posicion, despejo vias aereas, seco y estimulo al recien nacido. Ya pasaron 60 segundos desde el parto y sigue apneico y flacido. La siguiente accion debe ser :
A. Continuar la estimulacion frotando la espalda y sus extremidades energicamente.
B. Administrar oxigeno de flujo libre suplementario.
C. Comenzar la ventilacion a presion positiva.
Cuenta los latidos de un recien nacido durante 6 segundos y cuenta 6 latidos. Informa que la frecuencia cardiaca es de (36 latidos por minuto) /(60 latidos por minuto).
Si bebe sí respira, la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto, las vias aereas estan despejadas y está colocado en una buena posicion, pero respira con esfuerzo, puede considerar la (succion profunda de la faringe) / (CPAP).
Respuestas
de nacido.
Todos los recien nacidos necesitan una evaluacion inicial rapida de la edad de gestacion, tono muscular y esfuerzo respiratorio.
¿ El bebe nacio a termino ? ¿ El bebe presenta buen tono ? ¿ El bebe respira o llora?
Proporcionar calor, colocar la cabeza y el cuello, eliminar las secreciones de vias aereas si fuera necesario, secar y estimular.
Cuando se utiliza la succion para eliminar las secreciones, primero succione la boca del recien nacido.
La imagen B muestra la forma correcta de colocar la cabeza de un recien nacido para abrir las vias aereas.
Todas son correctas.
La saturacion de oxigeno debe ser de 85 % a 95 % a los 10 minuto
Se usa una velocidad de flujo de 10 1/min para la administracion de oxigeno de flujo libre.
La siguiente accion debe ser empezar la ventilacion a presion positiva (Respuesta C).
Informa que la frecuencia cardiaca es de 60 latidos por minuto.
Puede considerar la CPAP.
Leccion 3 : Lista de verificacion del desempeno :
Pasos iniciales de la atencion del recien nacido
Verificacion de conocimientos
¿ Cuales son las 3 preguntas de evaluación rápida que determinan si el recien nacido puede permanecer con su madre o debe ser llevado al calentador radiante ?
¿ Que concentracion de oxigeno se usa cuando se inicia la administracion de suplemento de oxigeno de flujo libre?
Objetivos de aprendizaje
Identificar al recien nacido que necesita los pasos iniciales de reanimacion en el calentador radiante.
Demostrar la tecnica correcta para realizar los pasos iniciales cuando el recien nacido permanece con su madre, y cuando se recibe al recien nacido en el calentador radiante
Demostrar precision cuando cuenta la frecuencia cardiaca audible de un recien nacido.
Demostrar la correcta colocacion del sensor del oximetro, la interpretacion de la oximetria de pulso y la administracion de oxigeno de flujo libre suplementario.
Escenario
"Lo llaman para atender un parto natural. La madre se encuentra en trabajo de parto activo con ruptura de membranas.
¿ Como se prepararia para el nacimiento de este bebe?
A medida que trabaja, diga en voz alta
lo que piensa y lo que hace asi sabre lo que esta pensando y haciendo".
Opcion 1: Liquido claro, recien nacido a termino vigoroso
✓ Pasos de desempeño fundamentales Preparacion para la reanimacion
Evalua el riesgo perinatal (El estudiante realiza las 4 preguntas prenatales).
Arma el equipo de reanimacion
Identifica al lider
Delega tareas
Realiza verificacion del equipo
"Ha nacido el bebe".
Evaluacion
rapida
Realiza las 3 preguntas de
evaluacion rapida
¿ Nacido a termino? “Si”.
El recien nacido permanece con la madre para los pasos iniciales
Pasos
iniciales :
Seca al
recien nacido, lo coloca piel a piel con la madre, lo cubre
con una manta calida
Continúa
la evaluacion constante de respiracion, frecuencia cardiaca, tono,
actividad, color y temperatura
Opcion 2: Liquido tenido con meconio, recien nacido vigoroso, cianosis persistente
✓ Pasos de desempeño fundamentales
Preparacion para la reanimacion
Evalua el riesgo perinatal (El estudiante realiza las 4 preguntas prenatales).
¿ Edad de gestacion? "41 semanas de gestaci.n".
¿ Liquido claro? "El liquido esta teñido con meconio".
- ¿ Cuantos bebes? "Se espera un bebe".
- ¿ Factores de riesgo adicionales? "No hay factores de riesgo adicionales".
Arma el equipo de reanimacion
Identifica al lider
Delega tareas
Realiza verificacion del equipo
"Ha nacido el bebe".
Evaluación rapida
¿ Nacido a termino ? “Sí”.
Realiza las 3 preguntas de evaluacion rapida
¿ Tiene tono muscular? "Si".
¿ Respira o llora? "Si , el bebe llora".
Recien nacido permanece con la madre para los pasos iniciales
Pasos iniciales
Succiona la boca y la nariz con pera de goma, seca al recien nacido, lo coloca piel a piel con la madre, lo cubre con una manta calida
ontinua la evaluacion constante de : respiracion, frecuencia cardiaca, tono, actividad, color y temperatura. C
en nacido tiene 5 minutos de vida y tiene cianosis central que no se resuelve". "El reci
: "Respira, sin angustia". Verifica la respiracion
Verifica la frecuencia cardiaca : "Frecuencia cardiaca de 140 Ipm".
Aplica sensor del oximetro de pulso a mano / muñeca derecha "Oximetro de pulso indica 68 %".
: "Saturacion de oxigeno esta aumentando". Administra O2 flujo libre utilizando la tecnica correcta
Controla la saturacion de oxigeno y ajusta el mezclador adecuadamente por oximetria de pulso.
Continua controlando la saturacion hasta estar dentro del rango objetivo y estable sin oxigeno suplementario.
Opcion 3: Liquido claro, necesita los pasos iniciales en el calentador
✓ Pasos de desempeño fundamentales
Preparacion para la reanimacion
Evalua el riesgo perinatal (El estudiante realiza las 4 preguntas prenatales).
¿ Factores de riesgo adicionales? "Se han notado desaceleraciones de frecuencia cardiaca del feto repetidas en ultimos 15 minutos".
Arma el equipo de reanimacion
Identifica al lider
Delega tareas
Realiza verificacion del equipo
"Ha nacido el beb
Evaluacion rapida
Realiza las 3 preguntas de evaluacion rapida
Pasos iniciales
Recibe al bebe en el calentador radiante
Coloca en posicion la via aerea
Succiona la boca y la nariz
Seca con una toalla o manta, quita las toallas o mantas humedas
Estimula frotando la espalda o extremidades
Verifica los signos vitales
Verifica la respiracion "Si, el bebe llora".
Verifica la frecuencia cardiaca "La frecuencia card
Opcion 4 : Liquido claro, necesita los pasos iniciales en calentador, permanece apneico y bradicardico
riesgo perinatal (El estudiante realiza las 4 preguntas prenatales).
✓ Pasos de desempeño fundamentales
Preparacion para la reanimacion
Evalua
Arma el equipo de reanimacion
Identifica al lider
Delega tareas
Realiza verificacion del equipo
"Ha nacido el bebe".
Evaluacion rapida
Realiza las 3 preguntas de evaluacion rapida
Pasos iniciales
Recibe al bebe en el calentador radiante
Coloca en posicion la via aerea
Succiona la boca y la nariz
Seca con una toalla o manta, quita las toallas o mantas humedas
Estimula frotando la espalda o extremidades
Signos vitales
Verifica la respiracion
Indica la necesidad de VPP (Termina la situacion).
El instructor le formula preguntas de analisis a la persona que esta aprendiendo para permitir la autoevaluacion, como por ejemplo
:¿ Que marcha bien hasta ahora en tanto se prepara para un parto y toma decisiones acerca de realizar los pasos iniciales ?
Las medidas iniciales en el calentador radiante
El oxigeno suplementario
Deme un ejemplo de como usó al menos una de las habilidades de comportamiento claves de NRP.
Habilidades de comportamiento claves del programa de reanimacion neonatal
Conozca su entorno.
Use la informacion disponible.
Anticipese y planifique.
Identifique claramente al lider del equipo de reanimacion.
Comuniquese eficazmente.
Delegue la carga de trabajo en forma optima.
Dirija su atencion de manera inteligente.
Use los recursos disponibles.
Pida ayuda adicional cuando se necesite.
Mantenga una conducta profesional