Cambio Plan de Estudios

Abril 2025


 

 

 

Estimados (as) Docentes :

 

Como todos (as) Uds saben los mecanismos de evaluación del Plan de Estudios del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría, de la Facultad de Medicina y Ciencia USS es una función que recae en el Comité Académico del Programa.

 

Dicho comité realiza esta labor en reuniones con una periodicidad mensual y utiliza como insumos los distintos indicadores de progresión de los residentes, resultados del proceso formativo y otros elementos que refieren al funcionamiento de las actividades curriculares en general. 

 

El Plan de estudios y Programas de asignaturas se realizó el año 2019 según directrices de Vicerrectoría Académica , Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad y requerimientos del MINSAL.

 

En caso de existir un diagnóstico fundado que justifique llevar a cabo una modificación, el Comité Académico elabora una propuesta que luego de su aprobación debe ser validada por el Consejo de Facultad, para luego ser presentadas en las instancias centrales de la USS definidas para estos efectos, de quienes depende la ratificación definitiva de estos ajustes.

 

El Postítulo en Pediatría General ha realizado implementación de algunas mejoras a su propuesta formativa.

En las Jornadas de Autoevaluación I, II y III del ) Mayo - Junio 2022  con amplia invitación a los (as) docentes del Posttítulo de Pediatría las conclusiones sobre el Plan de Estudio que están contenidas en el Informe de Autoevaluación (IAE)  publicadas en https://prematuro.cl/iae/   fueron las siguientes:

El Comité de Autoevaluación en su síntesis evaluativa establece que las Fortalezas del Plan de estudios son las siguientes :

  1. El Plan de Estudios cuenta con actividades para la formación de habilidades transversales, investigación y conocimientos en el área de salud pública.

  2. El Plan de Estudios despliega un sistema de evaluación con diversas instancias y metodologías, operando de forma gradual y alineada con la trayectoria del residente, favoreciendo su progresión y la evaluación del cumplimiento de los objetivos formativos.

  3. El Programa es un aporte al entorno donde se inserta mediante la formación de médicos especialistas que efectivamente se integran en los centros de salud de la región.

El Plan de Mejora en relación al Criterio N° 3 de Acreditación "Características y Resultados del programa" y específicamente del subcriterio "Mecanismos de evaluación y actualización del plan de estudios"  elaborado en las Jornadas de evaluación de Mayo-Junio 2022 consideró lo siguiente :  

El  Plan de estudios muestra espacios de mejora. Por tal razón se presentó en el Comité académico del 10 de Mayo 2023 la propuesta de cambio de malla curricular trabajada por Dra Raquel Lipchak, Dra Marcela Villarroel y Dra Marietta Oyanader.  Esta propuesta considera aumento de duración rotación de Sala Ped incluyendo un movimiento de Sala Ped 6 a Pediatría Tercer año; realización de rotación de Urgencias en otro campo clínico con convenio; realización de Pediatría ambulatoria en APS ; disminución de duraciones de rotaciones en Intensivos, aumento de duración de rotación en Hemato-Oncología.  

El trabajo de las mencionadas profesionales autoras de la propuesta descrita es muy valioso porque permitirá enriquecer el plan de estudio y es importante reconocer su colaboración con el Comité de Autoevaluación.

 

Sin embargo , no es posible realizar cambios ad portas del proceso de Acreditación (inicialmente se esperaba para Marzo y actualmente se espera para Junio) dado que no constituye una actualización sino más bien un cambio del plan de estudios. Además :

De tal manera ,  que se trabajará por ahora en actualización del Plan de Estudios del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría, de la Facultad de Medicina y Ciencia, con vigencia para la cohorte 2023 con cambios pequeños como campo clínico en APS para Pediatría ambulatoria , aumento de duración de Hemato - Oncología considerando que Hospital Puerto Montt es centro PINDA y aumentarán las prestaciones oncológicas; optimizar rotación por Servicio de Urgencias con otro campo clínico. Los camb ios mayores como los de la propuesta mencionada seguirán siendo trabajados en Comité de Autoevaluación pero no serán para este año.