Plan de Mejora
16 Septiembre 2024
Avances de Plan de Mejora
Revisión Plan de Estudios y Actualización del Perfil de egreso, de acuerdo con las observaciones de los pares evaluadores.
Debe justificarse el porqué
Debe ajustarse a los mecanismos institucionales, evidenciar en detalle el proceso y participación de Informantes claves.
Informantes claves: comité Académico , Otros docentes, Residentes de distintas cohortes, Egresados y empleadores.
Empleadores: Jefes Pediatras de Emil Julio, Amir Pérez y Hospital Puerto Montt.
Trámite lo hará Gerardo Flores
Carmen Honores enviará última versión Perfil Egreso Lunes 23
2.- Rotación Pediatría ambulatoria Cesfam Puerto Varas
Se realizó la gestión y ya se está cursando la rotación de Pediatría ambulatoria en un CESFAM de Puerto Varas
Debe estar formalizado con un Convenio que cubra el período desde cuando los Residentes han hecho rotaciones.
Evidenciar como se beneficia con esta relación (en su amplio significado) tanto el campo clínico como el programa y la USS.
Cristina Seguel averiguará quien concreta el Convenio. ¿ Claudia Nichols ?
3.- Investigación en Pediatría
Se conformó el comité de investigación de Pediatría que ya está bastante consolidado, en el que participan residentes de pediatría con logros evidenciables en sus trabajos de investigación.
En la actualización del Plan de estudio, se incorporan de manera obligatoria, las FDI de Metodología de la Investigación Clínica y las renovadas de Proyecto de Investigación I y II.
Ver informe de los Pares en relación a Investigación.
En el relato de la modificación del plan de estudios debe evidenciarse las razones sustantivas por las cuales se hicieron los ajustes.
Hay una definición curricular de intencionar y potenciar la investigación clínica.
4.- Comunicación efectiva en salud
Se creó la asignatura de “Comunicación efectiva en salud” que pronto se ofrecerá a los residentes para zanjar la deficiencia detectada por los pares evaluadores en la formación de los residentes.
Es una asignatura obligatoria
Está en nuevo Plan de Estudios
5.- Modernización tecnológica
Se están revisando las debilidades administrativas con respecto del uso de los sistemas de la universidad .
No todo depende de nosotros. (uso de plataformas, evaluaciones docentes, asistencia y sistemas para el ingreso de notas).
En esto hay que apoyarse en la VRPEC (postgrado y Educación continua) , pues uno de los 4 proyectos más relevantes que el nuevo VR declaró es la modernización tecnológica y lo que significa programar, parametrizar y de este modo hacer gestión de progresión y formación de los residentes.
6.- Jerarquización de Docentes
El objetivo es 100 % de Docentes
Se trabaja en el seguimiento del listado oficial de docentes para verificar que la jerarquización esté completa.
De Docentes de pediatróa faltan 3 o 4 (Amir Pérez, Silvanna Gallo y Fredy Ribertt, además de Claudia Díaz que aún no es docente planta)
Hay una persona encargada de carrera académica en la VRA.