Investigación científica
Nombre de las aignaturas/seminarios/rotaciones : Investigación Científica
Descripción
Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante
Asignatura teórica destinada a entregar herramientas que permitan, analizar, desarrollar, evaluar documentos y propuestas de investigación científicas de ciencias básicas y especialmente aquellas relacionadas con las actividades clínicas habituales.
Se brinda especial énfasis en la adquisición por parte del Residente de los conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan planificar, difundir y evaluar trabajos de investigación en el área biomédica, así como también los métodos y técnicas necesarias en la obtención, procesamiento y análisis de información para la toma de decisiones en la práctica clínica.
Objetivos
Analiza las diferentes fases y etapas del proceso de investigación basado en el método científico.
Analiza críticamente la investigación científica del área biomédica.
Analiza la investigación científica biomédica desde el ámbito bioético y del marco legal vigente.
Integra el conocimiento generado a partir de investigación epidemiológica en Salud Pública con las actividades de práctica clínica.
Planifica, difunde, y evalúa trabajos de investigación.
Contenidos
Método científico.
Etapas de la investigación científica.
idea de investigación (factible, novedosa, relevante, ética e interesante).
Situación actual de la Investigación Científica Internacional y nacional
Epidemiología
Variables y presentación de la información.
Medidas de tendencia central, posición y dispersión.
Medidas de asimetría y curtosis. Regla empírica de la desviación estándar y Teorema de Chebyshev
Normalidad y Anormalidad.
Test de diagnóstico.
Medidas de frecuencia.
Medidas de riesgo
Distribuciones de probabilidad estadísticas: Normal, T-Student, Chi Cuadrado y F de Fisher.
Estimación estadística y formulación de hipótesis estadísticas.
Prueba de Hipótesis paramétricas e Intervalos de Confianza para la media.
Prueba de Hipótesis paramétricas e Intervalos de Confianza para la diferencia de medias independientes.
Prueba de Hipótesis paramétricas e Intervalos de Confianza para la diferencia de medias relacionadas.
Pruebas de Hipótesis Chi Cuadrado de Bondad de Ajuste.
Pruebas de Hipótesis Chi Cuadrado de Independencia y Homogeneidad.
Análisis de Correlación
Análisis de Regresión.
Determinación de tamaño muestral y el error de muestreo
Utiliza las distribuciones de probabilidad a los problemas de investigación según el parámetro evaluado.
Determina estimaciones estadísticas
Analiza pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas construyendo intervalos de confianza y su interpretación.
Determina tamaños muestrales según la temática abordada, el error elegido y la confianza estadística
Diseños de investigación científica.
Estudios de prevalencia.
Estudios de casos y control.
Estudios de cohorte.
Ensayos Clínicos Aleatorios.
Desarrollo de medicamentos
Pautas éticas nacionales e Internacionales de investigación científica.
Marco legal de la investigación biomédica en Chile (Constitución política, ley Nº 19.628, Ley Nº 20.120, Ley Nº 20.584 y norma técnica Nº 57)
Etapas en la formulación de un proyecto de investigación biomédica
Estrategias de divulgación científica biomédica.
Modalidad de evaluación
Prueba Solemne 1: 50%
Prueba Solemne 2 50%
Prueba Solemne Recuperativa (Reemplaza la Prueba Solemne 1 o 2.
Bibliografía
Básica
1.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill.
2.Riegelman, R. y Hirsch, R. (1992). Lectura Crítica de la Literatura Médica. Washington, Organización Panamericana de la Salud.
3.Milton, J. S. (2007) “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud” McGraw-Hill Interamericana. España.
Recomendada
1.Polit, D. y Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencia de la Salud. México: McGraw-Hill.
2.Daniel, W. (2008) “Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud” Limusa, S.A. México.
3.Day, R. (1992). Como Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Washington, Organización Panamericana de la Salud.
Bases de Datos
Ebsco en www.uss.cl
UpTo date en www.uss.cl
MD Consult en www.uss.cl
Scientific Library On Line (SCIelo) en www.scielo.org
PubMed Central en www.pubmedcentral.nih.gov