Lectura crítica de artículos científicos


 

Nombre de las aignaturas/seminarios/rotaciones   :     Lectura Crítica de Artículos Científicos

 

Descripción

  • Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante

  • Asignatura destinada a desarrollar habilidades que permitan, analizar y evaluar documentos y propuestas de investigación clínica, publicadas en revistas científicas indexadas y con especial énfasis en la adquisición por parte del Residente de la capacidad de difusión mediante presentaciones orales de los trabajos revisados.

 

Objetivos

  1. Analiza en forma crítica artículos de investigación científica publicada en revistas indexadas, vinculando los principales hallazgos y resultados con la actividad clínica habitual.

  2. Evalúa la calidad metodológica e impacto de los resultados de los artículos de investigación científica publicada en revistas indexadas

  3. Evalúa el marco bioético y legal de los artículos de investigación científica publicada en revistas indexadas.

  4. Aplica técnicas y herramientas comunicacionales en la presentación oral de un artículos de investigación científica publicada en revistas indexadas

 

Contenidos

  • Metodología de Investigación.

  • Bioestadística.

  • Medicina Basada en la Evidencia

  • Estructura de un paper

  • Estructura de una presentación oral

  • Planificación de la presentación oral de un artículo de investigación científica

Modalidad de evaluación

  • Presentación Artículo Nº 1:               20%

  • Presentación Artículo Nº 2:               20%

  • Presentación Artículo Nº 3:               20%

  • Presentación Artículo Nº 4:               20%

  • Presentación Artículo Nº 5:               20%

 

Bibliografía

  • Básica

    • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill.

    • Riegelman, R. y Hirsch, R. (1992). Lectura Crítica de la Literatura Médica. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

    • Milton, J. S. (2007) “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud” McGraw-Hill Interamericana.  España.

  • Recomendada

    • Polit, D. y Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencia de la Salud. México: McGraw-Hill.

    • Daniel, W. (2008) “Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud” Limusa, S.A. México.

    • Day, R. (1992). Como Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

  • Bases de Datos