Taller de Investigación I


 

Nombre de las asignaturas/seminarios/rotaciones :   Taller de Investigación I

 

Descripción

  • Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante

  • Asignatura práctica destinada a entregar asesoría y acompañamiento en el desarrollo de dos trabajos de investigación científica.   Este acompañamiento considera las etapas, conceptual y de planificación. Al término de la asignatura el Residente presentará los proyectos de investigación los cuales serán evaluados por el Comité Académico de la Especialidad.

 

Objetivos

  1. Reconoce los temas relevantes que constituyen un aporte a su práctica médica proponiendo líneas de investigación.

  2. Realiza un levantamiento de información científica utilizando las bases de datos y evalúa la pertinencia según la metodología de investigación y estadística utilizada.

  3. Analiza la investigación científica existente a nivel mundial y nacional que constituyen un aporte a sus proyectos de investigación, seleccionando aquellas que cumplan con la pertinencia y calidad para su proyecto de investigación.

  4. Formula  2 proyectos de investigación científica en el área de formación de su especialidad de acuerdo a la normativa actualmente aceptada por el Comité de Ética en Investigación pertinente

 

Contenidos

  • Método científico.

  • Bases de datos científicas de calidad

  • Revistas científicas, factor de impacto y contingencia

  • Situación actual de las temáticas científicas a nivel Internacional, nacional y local.

  • Estructura y etapas del método científico,

  • Diseños de investigación

  • Objetivos generales y específicos según estructura metodológica.

  • Población de estudio, blanco, asequible, criterios de inclusión y exclusión

  • Metodología de obtención de datos.

  • Muestreo en investigación

  • Metodología de la investigación

  • Consentimiento Informado

Modalidad de evaluación

  • Proyecto de Investigación   1:    50%

  • Proyecto de Investigación   2 :  50%       

Bibliografía

  • Básica:

    • 1.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill.

    • 2.Daniel, W. (2008) “Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud” Limusa, S.A. México.

    • 3.Milton, J. S. (2007) “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud” McGraw-Hill Interamericana.  España

  • Recomendada:

    • Day, R. (1992). Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

    • Polit, D. y Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencia de la Salud. México: McGraw-Hill.

    • Riegelman, R. y Hirsch, R. (1992). Lectura Crítica de la Literatura Médica. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

  • Bases de Datos