Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.8.- Resultados del proceso de formación
La Universidad San Sebastián provee de herramientas para el registro sistemático del rendimiento académico y para el seguimiento y monitoreo de sus estudiantes.
Cuatro son las herramientas más destacadas :
Banner
Mi Portal Docente
Mimundo
SIGUSS Power BI.
Herramientas
Banner : El Sistema de gestión académica BANNER es un sistema de gestión integrado que centraliza la información académica y curricular del residente y el Programa.
Este sistema permite registrar, modificar y obtener información actualizada y de manera inmediata de cada residente, lo que facilita la evaluación de la situación académica del residente.
Es de acceso restringido para la Dirección del Programa y Secretaría de Estudio.
Mi Portal Docente :
Espacio virtual donde los académicos responsables de una asignatura ingresan las calificaciones correspondientes al sistema de registro único.
Este sistema se encuentra habilitado en línea, para lo cual el calendario académico establece fechas y plazos.
Los estudiantes pueden consultar sus notas ingresando también a Mi Portal y el Director de Carrera, ingresando a BANNER.
Es a través de este medio que los residentes reciben información oportuna del desarrollo de las asignaturas correspondientes al nivel que están cursando.
De igual manera, y desde un inicio, reciben la programación y planificación completa de las actividades de las asignaturas, los resultados de las evaluaciones, así como cualquier modificación que pudiera ocurrir en el transcurso del semestre.
SIGUSS Power BI:
Sistema web administrado por la Dirección de Análisis Institucional y que cuenta con todos los indicadores académicos de retención, aprobación, progresión egreso, titulación oportuna, empleabilidad y causas de deserción de los residentes, por cohortes y sedes, disponibles para las autoridades de la carrera y para que puedan tomar acciones de mejoramiento.
Actualmente este sistema está incorporado al Sistema Integrado de Gestión (SIIG) y está en proceso de implementación en los Postítulos de Especialidad Médica.
Esto explica que el conocimiento de esta y otras herramientas es muy básico entre los académicos y residentes, aspecto evidenciado en las jornadas de autoevaluación.
Análisis de progresión de los Residentes
En base a la información que proveen los sistemas descritos, es el Comité Académico el responsable de su análisis y de la implementación de acciones en función de sus resultados.
En esta instancia se analiza la progresión de los residentes, uno a uno, se revisan sus evaluaciones de desempeño y sus pruebas solemnes.
Cuando se detectan dificultades, a través del Comité académico se planifican las remediales, los tiempos y mecanismos de retroalimentación que se trabajarán con los residentes que presentan dificultades.
Además, en cada reunión del Comité académico se dedica un espacio a la presentación de informes de rendimiento de los residentes y de otras situaciones que los puedan afectar en sus rotaciones y / unidades de estudio.
Conclusión
De esta forma, el Programa cuenta con herramientas que permiten el registro sistemático del rendimiento y progresión académica en general de sus estudiantes.
Estas herramientas son accesibles, facilitando su incorporación en la gestión y su uso en la toma de decisiones.
No obstante, los sistemas recién mencionados han comenzado recientemente su instalación en los distintos programas de especialidad médica, dado el tránsito progresivo que han ido teniendo desde el pregrado al postgrado.
Es por esto por lo que, en las jornadas de autoevaluación se reconoció que su conocimiento, uso y manejo no ha alcanzado a toda la comunidad académica y se centra en directivos académicos y administrativos.
Lo anterior es confirmado por los estudios de opinión.
Por ejemplo, solo un 46% de los académicos señaló estar de acuerdo o muy de acuerdo con que puede acceder fácilmente a los datos relacionados con sus cursos, como notas y asistencia.
A su vez, solo es 35% de los Residentes estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 50% de ellos la desaprobó.
Este es un aspecto de mejora que se ha incluido en el plan de mejoramiento.