Modelo
Noviembre 2023
Comprender el CUÁNDO, el QUÉ y el PORQUÉ
de la medicina de transfusión neonatal
Clinics Perinatology 50 (2023)
¡ Qué momento tan emocionante para la
medicina transfusional neonatal ! Han pasado más de 8 años desde que se publicó
el último número de Clínicas de Perinatología sobre hematología neonatal y
medicina transfusional.1 Mucho ha sucedido en los años transcurridos. Nos
sentimos honrados de servir como editores invitados de este interesante número
sobre Medicina transfusional neonatal.
Hemos aprendido mucho sobre los umbrales de transfusión de glóbulos rojos en
recién nacidos extremadamente prematuros a través de dos ensayos recientes: TOP2
y ETTNO.3
Estos importantes ensayos han proporcionado evidencia crítica sobre cuándo transfundir a recién nacidos extremadamente prematuros y se analizan en detalle en el artículo “Umbrales para la transfusión de glóbulos rojos en bebés prematuros: evidencia para la práctica”, de Andersen y colegas.
Sin embargo, tolerar la anemia con prácticas más restrictivas que las estudiadas también puede tener consecuencias, y el artículo "Anemia, Iron Suplementation, and the Brain", de Gisslen y sus colegas, analiza algunas consideraciones sobre los efectos de la anemia y la suplementación con hierro en el cerebro.
La evidencia clínica por sí sola puede no ser suficiente para cambiar la práctica4; el artículo “Patient Blood Management in Neonates”, de Chapman y Keir, analiza el papel del manejo de la sangre del paciente en la traducción de los hallazgos de la investigación a la atención neonatal de rutina para mejorar la utilización de la sangre.
Con el objetivo de mejorar la precisión de
guiar la transfusión de glóbulos rojos más allá de una medición de hemoglobina y
por qué transfundimos a los recién nacidos, el artículo "Espectroscopia de
infrarrojo cercano para guiar y comprender los efectos de la transfusión de
glóbulos rojos", de Bailey y Mally, explora el uso. de espectroscopia de
infrarrojo cercano para identificar la necesidad y comprender los efectos de la
transfusión de glóbulos rojos.
Our field needs more evidence on transfusion in populations of term infants. One such population is neonates receiving extracorporeal membrane oxygenation(ECMO), among the highest utilizers of blood products,which
is reviewed in “Transfusion in Neonatal Extracorporeal Membrane Oxygenation : A Best
Practice Review” by Dantes and Keene.
For platelet transfusion, a big jolt to neonatal transfusion medicine came with the
findings of the PlaNeT-2trial.5 This trial supports lower platelet transfusion thresholds,
often much lower than those being used in routine practice.6
Nuestro campo necesita más evidencia sobre la transfusión en poblaciones de recién nacidos a término. Una de esas poblaciones son los recién nacidos que reciben oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), que se encuentran entre los mayores usuarios de productos sanguíneos, como se analiza en “Transfusion in Neonatal Extracorporeal Membrane Oxygenation: A Best Practice Review” de Dantes y Keene. En el caso de la transfusión de plaquetas, los hallazgos del ensayo PlaNeT-2 dieron un gran impulso a la medicina transfusional neonatal.5 Este ensayo respalda umbrales de transfusión de plaquetas más bajos, a menudo mucho más bajos que los que se utilizan en la práctica habitual.6
“Prophylactic Platelet Transfusions : Why Less Is More ” byvanderStaaij and colleagues discusses this trial in detail, and “Hemostatic and Immunologic Effects of Platelet Transfusions in Neonates ” by Davenport and colleagues provides mechanistic insights on the biological effects of platele ttransfusions.
"Transfusiones profilácticas de plaquetas: por qué menos es más", de vanderStaaij y sus colegas, analiza este ensayo en detalle, y "Efectos hemostáticos e inmunológicos de las transfusiones de plaquetas en recién nacidos", de Davenport y sus colegas, proporciona información mecanicista sobre los efectos biológicos de las transfusiones de plaquetas.
Beyond just when to transfuse is understanding the impacto of what is being transfused.The articles “Blood Donor Sex and Outcomes in Transfused Infants ” bySalem and Patel and “Neonatal Blood Banking Practices” by Crowe and colleagues discuss the potential importance of the characteristics of the blood products and their donors that are used for neonatal transfusion. We round out this series with the article, “Allogenic Cord Blood Transfusion in Preterm Infants”byTeofili and colleagues,which reviews allogenic cord blood transfusion in preterm infants.This could be a pioneering new strategy to change what we transfuse.7 We would like to express our sincere gratitude to the authors of this issue,who are respected colleagues and experts in the field. We hope you share our excitement of there cent progress in neonatal transfusion medicine that is summarized in this issue.
Más allá de cuándo transfundir es comprender el impacto de lo que se transfunde. Los artículos “Blood Donor Sex and Outcomes in Transfused Infants” de Salem y Patel y “Neonatal Blood Banking Practices” de Crowe y colegas analizan la importancia potencial de las características del productos sanguíneos y sus donantes que se utilizan para transfusión neonatal. Completamos esta serie con el artículo “Transfusión alogénica de sangre del cordón umbilical en bebés prematuros” de Teofili y colegas, que analiza la transfusión alogénica de sangre del cordón umbilical en bebés prematuros. Esta podría ser una nueva estrategia pionera para cambiar lo que transfundimos.7 Nos gustaría Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los autores de este número, que son colegas respetados y expertos en el campo. Esperamos que comparta nuestro entusiasmo por el avance significativo en la medicina transfusional neonatal que se resume en este número.